Tucacas es uno de los destinos turísticos más visitados del estado Falcón debido a su conexión inmediata con Los Cayos y el Parque Nacional Morrocoy.
La historia de Tucacas se inicia con la visita el 6 de agosto de 1499 de los conquistadores españoles Alonso de Ojeda, Américo Vespucio y Juan de la Cosa. El pueblo de Tucacas fue asiento de la Compañía Bolívar, la cual administró un servicio de trenes (el primero en Venezuela) que le comunicaba con las minas de cobre de Boca de Aroa. La zona posee una variedad de áreas de exótica belleza natural, que se conjugan con otros elementos que la han transformado en lugar privilegiado para la expansión vacacional y turística.
Tucacas es junto a Chichiriviche la puerta a los islotes con aguas cristalinas y las arenas blancas conocidos como Los Cayos (fotos y detalles en el enlace). El poblado de Tucacas es uno de los destinos preferidos para quienes visitan el Parque Nacional Morrocoy donde se encuentran servicios necesarios de alojamiento, comida, tiendas y traslados en lanchas. El poblado de Tucacas cumple un papel importante como vía de acceso turístico para visitar Los Cayos.

Tucacas es un lugar muy concurrido por temporadistas. Cuenta con servicios de alojamiento como hoteles, moteles, resorts y posadas. La isla más próxima de Morrocoy se puede llegar atravesando un puente que parte del paseo marítimo de la ciudad. En cambio si lo que usted quiere es adentrarse en Los Cayos, debe acercarse a los muelles donde se puede rentar el traslado diurno hacia los islotes, las playas, los manglares, u otras excursiones disponibles.
Cómo llegar
Para llegar a Tucacas desde La vela de Coro (Falcon) se toma la carretera Morón –Coro por carretera 3, girar hacia la izquierda hacia calle Marintusa, hasta encontrarse el puerto donde agarrá alguna lancha hasta Tucacas. El trayecto tiene una duración de 2 horas aproximadamente.
Relacionado: Mapa de Morrocoy y Los Cayos (hay mejores detalles de como llegar).
Edición y correcciones por MN.