Síguenos

FacebookTwitter

Plantas carnívoras: Mecanismo de acción

Las plantas carnívoras son aquellas que obtienen gran parte de sus nutrientes de insectos y artrópodos.

Según la descripción dada por los autores Raven, Evert y Eichhorn en el libro " Biología de las plantas, volumen II", las plantas carnívoras están especialmente adaptadas para atraer y capturar insectos y otros pequeños animales. Estas digieren el organismo apresado y absorben los compuestos nitrogenados que contienen, así como otros componentes orgánicos y minerales como: potasio y fosfato.

Pinguicula gigantea: las hojas están cubiertas de mucosidad que producen las glándulas que sirven a la planta para la captura de pequeños insectos.

Este tipo de plantas por lo general crecen en lugares donde el suelo es pobre (carece de nutrientes), especialmente en hidrógeno, este tipo de suelo es característicos de zonas pantanosas y formaciones rocosas.

Se estima la existencia de al menos diez linajes separados de plantas carnívoras que se encuentran integrados por más de una docena de géneros en cinco familias. Por lo cual serían aproximadamente 630 especies de plantas que atrapan a sus presas, la gran parte de estás producen enzimas digestivas o bacterias digestivas que les permiten absorber los nutrientes provenientes de sus víctimas.

El mecanismo de captura de estas plantas es variado, están las que atraen a sus presas a través del néctar dulce que desprenden. Cuando el insecto se posa sobre la hoja y toca los cilios detectores provoca que esta se cierre automáticamente quedando atrapado dentro, ya que las espinas dispuestas a los bordes de la planta impiden que escape. Esté mecanismo es característico de la Venus atrapamoscas (Dionaea muscipula) y la Aldrovanda vesiculosa.

Venus atrapamoscas.

Venus atrapamoscas.

Otro método es el usado por las Drosera, Byblis, Drosophyllum y Pinguicula, entre otras. Consiste en la segregación de un fluido pegajoso con un olor dulce que atrae a los insectos, cuando esté toca la planta queda pegado en la capa viscosa o en pelos pegajosos. Otros mecanismos empelados por estas especies son: las trompetas, urnas, vejigas de succión, etc.

Un insecto atrapado por una Drosera.

Estas plantas no poseen músculos, sin embargo se mueven, esto es gracias a la presión del agua presente en la pared celular de las hojas, que al cambiar hacen que se cierre.