Síguenos

FacebookTwitter

Construcción de la Gran Pirámide de Keops

El mundo moderno han diseñado y creado obras arquitectónicas de niveles inimaginables, sin embargo los científicos, arquitectos, ingenieros y especialistas más destacados de los últimos tiempos no dejan de sorprenderse con las superestructuras elaboradas hace miles de años en el llamado mundo antiguo.

¿Qué tienen en común los Jardines de Babilonia, el Templo de Artemisa en Éfeso, la Estatua de Zeus en Olimpia, el Mausoleo de Halicarnaso, el Coloso de Rodas, el Faro de Alejandría y la Gran Pirámide de Guiza?, la respuesta es que estas estructuras conforman las Siete Maravillas del Mundo Antiguo, de las cuales solo se mantiene en pie la Gran Pirámide de Keops.

Pirámides de Egipto
Pirámides de Egipto

La Gran Pirámide de Guiza fue creada a petición del Faraón egipcio Keops quién ordenó su construcción hace más de 4.500 años. Esta se encuentra ubicada en el Valle de Guiza, en las afueras de la ciudad del Cairo, Egipto.

Con una altura original de 146.6 metros y una extensión de mayor a las cinco hectáreas la Gran Pirámide se convirtió durante siglos en el edifico de más alto del mundo, hasta el siglo XVI durante el cual fue superada por el chapitel de la Catedral de Lincoln en Inglaterra.

Catedral de Lincoln en Inglaterra.

La palabra pirámide proviene del griego y hace referencia al pan con forma cónica que elaboran los egipcios.

Para los antiguos egipcios la muerte significaba el paso a la eternidad, por lo que era de suma importancia que el "Faraón" (quien era la representación de Dios en la tierra) tuviese su propia pirámide o templo mortuorio antes de morir.Si este fallecía antes de ser terminada la construcción traería consigo el caos para su pueblo y la condenación de su alma.

En tal sentido, se creía que si el Faraón alcanzaba la reencarnación lograría vivir eternamente y así asegurar la supervivencia de su pueblo, esto según las indicaciones plasmadas en el Libro de los Muertos egipcio. Es por ello que se esmeraban en que sus pirámides fueran perfectas y ostentosas.

Para la construcción de la Gran Pirámide de Keops se necesitó un promedio de 3000 mil hombres entre: obreros, artesanos, escribas, etc.; que trabajaron en conjunto para la creación de esta monumental obra. Para ello, los obreros se dividieron en dos grupos conformados por más de 1.000 hombres cada uno y competían entre sí. Se presume que existió una gran organización y coordinación para la construcción de esta superestructura que tardó 20 años en ser culminada.

La pirámide se encuentra alineada al cielo, por lo cual era preciso tener un conocimiento profundo de astronomía, ya que los planetas debían estar alineados en dirección a la estrella polar. Una vez realizado el estudio astronómico el mismo Faraón se encargaba de clavar las estacas en el suelo que señalarían la posición en la cual estaría ubicada su pirámide.

Alineación de los planetas.
Alineación de los planetas.

En el caso de la pirámide de Keops, la tumba del Faraón se encuentra en el corazón de la misma y no debajo como solía hacerse. La tumba de un gran Rey o Faraón egipcio era una inmensa ciudad mortuoria, en el centro se encontraba la pirámide principal y a su alrededor se disponían pirámides satélites para sus esposas o reinas y tumbas para los cortesanos favoritos de este.

Para la construcción de la Gran Pirámide se utilizaron aproximadamente dos millones de bloques de piedra caliza, los cuales debieron ser extraídos por los obreros de las canteras con herramientas tan simples y rudimentales como: cinceles de bronce o cobre, madera y fuertes martillos. Solo para el corte de la piedra se necesitaron 1200 mineros, la cual posteriormente era transportada por bloques que pesaban de 2 a 3 toneladas cada uno.

Sin duda alguna transportar la piedra de un lugar al otro significaba una travesía para los obreros, quienes se dispusieron a fabricar trineos de madera para esta finalidad; para mover un bloque de caliza eran necesarios 10 hombres y 20 para arrástrarla con la ayuda de los trineos. Hallazgos recientes hacen presumir que una gran rampa con más de 300 metros de largo hecha de polvo de piedra caliza y argamasada de yeso, encastrada en paredes de piedra y arcilla, era a vía por la cual transportaban los trineos hasta la pirámide. El suelo de la rampa estaba cubierto con troncos que eran mojados con agua por los obreros para ayudar a deslizar el bloque de piedra.

Simulación virtual del proceso de traslado de los bloques de caliza por la rampa.
Simulación virtual del proceso de traslado de los bloques de caliza por la rampa.

Calculando un poco nos encontramos con que se necesitaron 1.200 mineros para extraer la piedra (bloques), un mínimo de 10 hombres para moverla, 20 para desplazarla, unos 700 para arrástralas y más de 300 para colocarlas en la pirámides. Este promedio de mano obrera fue el empleado para culminar la obra en 20 años.

Por otra parte, al oeste de la pirámide en 1988 se hallaron la ruinas de una ciudad entera que se encontraba escondida bajo las arenas egipcias. En está vivieron todos los obreros y encargados de la estructura, quienes eran personas libres que no podían cancelar los impuestos y cubrían la deuda con su trabajo. El sueldo base eran 10 rebanas de pan y una jarra de cerveza al día.

El primer hombre en diseñar una pirámide fue el Sumo sacerdote egipcio Imhotep considerado como el primer arquitecto de la historia. Imhotep creó la Pirámide escalonada de Saqqara, buscando honrar a su Faraón ya que anteriormente las tumbas de los reyes eran rectangulares y ha este se le ocurrió la idea de colocar una sobre otra hasta formar una pirámide escalonada.

Pirámide escalonada de Saqqara

Asimismo, el padre de Keops basándose en el diseño de Imhotep perfecciono la estructura. Sin embargo algo que perturbaba mucho la tranquilidad de Keops era que su tumba fuese profanada por ladrones, acabando con el sentido de la pirámide y arruinando su paso a la inmortalidad, sumergiendo así al pueblo en las tinieblas.

Por este motivo ordenó que su tumba se encontrara en el corazón la pirámide y no debajo como solía hacerse. Un dato curioso al respecto es la localización en la década de los años 20, de un túnel con más de 700 metros de extensión y no más de 1.30 metros de altura, ubicado bajo la pirámide en el cual se halló una cámara funeraria con una tumba vacía; los expertos presumen que esta haya pertenecido a la madre del Faraón quien falleció durante la construcción de la pirámide y tuvo que ser enterrada en otro lugar. Pero su lecho de muerte fue saqueado y no se encontró ni su momia, así que Keops ordenó crear la cámara mortuoria de su madre con la réplica del sarcófago original vacío.

Mapa interno de la Gran Pirámide.
Mapa interno de la Gran Pirámide.

De tal manera, se cree que este hecho intensificó en gran medida el miedo de Keops, el cual señaló que su cámara funeraria debía estar hecha de granito y no de caliza, a su vez debía tener pasadizos que dificultaran el acceso a ella.

Conseguir el granito no fue tarea sencilla puesto a que la fuente más cercana se encontraba a 900 kilómetros de la obra. Muchos obreros fallecieron como consecuencia de la inhalación del polvo que desprendía la piedra al ser extraída.

Por si fuera poco el techo de la cámara totalmente elaborado con granito pesaba 400 toneladas, por lo que se temía que la estructura colapsara, lo que ameritó una rápida actuación por parte de los encargados de la obra. Para aligerar la presión, se crearon una serie de cámaras colocadas unas sobre otras para liberar un poco el peso y un techo pentagonal en lo alto que dirigiría el peso hacia el exterior del corazón de la pirámide evitando que esta cediera.

Mapa de Egipto
Mapa de Egipto

Para finalizar con esta magistral obra, se colocaron los últimos bloques de piedra de la pirámide. Existen dos teorías que explican cómo pudieron ser colocados estos bloques: la primera se basa en el uso de palancas que servían para impulsar la piedra de más 2 toneladas, el más mínimo error significaría una tragedia al caer la piedra desde esa altura con tantos obreros en la zona; el segundo planteamiento es que la rampa de más de 137 metros de altura fuese en espiral y no en línea recta pero esto significaría que la pirámide quedaría cubierta por esta impidiendo así su visibilidad. En sí no se sabe cual técnica fue empleada por los egipcios para colocar la gran piedra angular que es el vértice de la pirámide.

Pero esto no significó el fin de la construcción, ya que una vez fallecido Keops (23 años después de haber ascendido al trono), su cadáver debía ser colocado en la cámara mortuoria, la cual debía ser sellada con bloques de piedra que se desprendían de los angostos túneles de la cámara, para ello debían ser golpeados con fuertes troncos de madera hasta que cayeran y se deslizaran uno tras otro por los túneles hasta sellar la cámara, convirtiéndose en el mejor sistema de seguridad creado hasta entonces.

Canteras de la meseta de Guiza, con restos de extracción de bloques. Al fondo, la Gran Pirámide.
Canteras de la meseta de Guiza, con restos de extracción de bloques. Al fondo, la Gran Pirámide.

Sin duda alguna el ingenio y majestuosidad de las obras, tradición y cultura egipcia continúa siendo un enigma y una gran fuente de atracción para amantes del antiguo mundo egipcio. La Gran Pirámide fue hasta el siglo XIX la estructura de piedra más elevada del mundo, algo que resulta sorpréndente tomando en cuenta que fue construida hace más de 4.500 años.

La imponente Pirámide de Keops con su exactitud y precisión, ha inspirado a los mejores arquitectos de la época y es punto vital de referencia cuando se habla de arquitectura.

Al respecto, existe un proverbio árabe que expresa: "Todos temen al tiempo, pero el tiempo teme a las pirámides"

2 comentarios

Florinda Benjamín dice:
Siempre me ha interesado el secreto de la construcción de la Pirámides, aunque no soy ingeniera pero sí tengo clientes que sí lo son, me he preguntado ¿Cuál es el secreto de la construcción de las pirámides? ¿Es que los Mayas y los Egipcios tenían una mentalidad más desarrollada que los genios de la actualidad?.
#1(Arriba)
Felix Guglielmi Medina dice:
excelente biografiara, pero mi pregunta quien o quienes accedieron a la cámara mortuoria del Faraón egipcio keeops.
#2(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter