Síguenos

FacebookTwitter

Derrame pericárdico (efusión pericárdial) [C. cardiovasculares]

El derrame pericárdico es la acumulación de líquido del pericardio con el consecuente incremento en la presión sanguínea y sus efectos negativos en el corazón.

Derrame pericárdico ó efusión pericárdial
Derrame pericárdico ó efusión pericárdial

Se denomina derrame pericárdico a la acumulación de líquido en el pericardio (membrana que envuelve al corazón y los grandes vasos sanguíneos) con la consecuente elevación de la presión intrapleural y de este modo, la condición ejerce un efecto negativo sobre la función del corazón. Cuando la presión causada por el derrame pericárdico es elevada se puede producir a su vez un taponamiento cardíaco.

La acumulación de líquido la efusión pericárdica puede ser de varios tipos:

  1. Transudado (insuficiencia cardíaca congestiva, mixedema o el síndrome nefrótico);
  2. Exudado (tuberculosis o empiema) y
  3. Hemorrágico (trauma, ruptura de aneurismas o una efusión maligna).

Las causas más comunes son:

  • Infecciones virales
  • Cáncer de mama, pulmón o linfoma.
  • Postraumático
  • Insuficiencia renal, entre otros.

En cuanto los síntomas, el derrame pericárdico puede ser completamente asintomático ó acompañarse de taponamiento cardíaco, produciendo dolor o compresión en el pecho.

Diagnóstico

Los datos de la exploración física varían entre inespecíficos en casos de derrames pequeños y los tonos cardíacos apagados en los grandes derrames. No se observan anomalías de pulso arterial o de la presión si no hay taponamiento.

Algunos exámenes complementarios son: radiografía de tórax, ECG y ecocardiografía.

Tratamiento

El tratamiento dependerá de la enfermedad causante y de la afectación hemodinámica. En los casos que presentan taponamiento cardíaco produciendo compresión cardíaca se puede aplicar una pericardiocentesis (inserción de una jeringa en la cavidad pericárdial para absorber el líquido) cabe destacar que éste es un procedimiento de emergencia que solo puede ser realizado por un equipo médico especialista.

Pericardiocentesis (inserción de una jeringa en la cavidad pericárdial para absorber el líquido)
Pericardiocentesis (inserción de una jeringa en la cavidad pericárdial para absorber el líquido)

Este artículo es informativo y de ninguna manera debe considerarse como consejo profesional, visite a su médico para obtener diagnóstico y tratamiento.

Ver: Listado de enfermedades cardiovasculares.

Edición menor por MN.

  • Categoría: Salud
  • Publicación: 16-dic-2013 10:00
  • Última edición: 19-dic-2013 15:36