Síguenos

FacebookTwitter

Chiles Jalapeños para combatir el Cáncer de Próstata

Un estudio sugiere que un componente del Chile Jalapeño (capsaicina) ataca células cancerígenas, y puede efectivo para combatir el Cáncer de Próstata.

Chile Jalapeño, Cáncer, tratamiento para el cancer de prostata, tratamientos alternativos para el Cancer, cancer de pene, cancer prostatico, estomago, próstata, Laringe, faringe, testicular, chiles, jalapeño, habanero, picante, sabor, Jalapa, Paloapán, Delicias, Veracruz, Nayarit, , Sonora, Sinaloa, Chiapas, Organización contra el Cáncer de Próstata, Centro Médico Cedars-Simai, Caracas, Maracaibo, Venezuela, Chiles Jalapeños para el Cancer de ProstataSegún estudios realizado por científicos estadounidenses, afirman que la sustancia que le da el característico sabor picante a los Chiles Jalapeños llevaron a las células cancerígenas a iniciar un proceso de autodestrucción en casi un 80%.

El estudio en el Centro Médico Cedars-Simai, en la ciudad de los Ángeles asegura que la capsaicina presente en lo Jalapeños podría ayudar a combatir el cáncer de próstata.

Por su parte expertos británicos enfatizaron que si bien los resultados arrojados por el estudio son bastante alentadores no se puede pasar por alto que los Chiles Jalapeños han sido asociados al cáncer de estómago.

“Eventualmente, podría ser posible extraer la capsaicina para utilizarla en medicamentos, pero debemos advertir contra el consumo exagerado de chiles picantes, lo que ha sido vinculado al cáncer de estómago en India y México”. Chris Hiley, de la Organización contra el Cáncer de Próstata en el Reino Unido (The Prostate Cancer Charity).

El chile jalapeño así llamado por su centro tradicional de producción, la ciudad mexicana de Jalapa, en Veracruz es una de las variedades picantes de C. annuum más extensamente cultivadas y consumidas en América. Sólo en México se dedican más de 6000 hectáreas a su producción, principalmente en la cuenca del río Paloapán, en el norte de Veracruz y en la zona de Delicias, en Chihuahua; en menor escala, se lo cultiva también en Jalisco, Nayarit, Sonora, Sinaloa y Chiapas. Fuente: Wikipedia.

Este artículo es informativo y de ninguna manera debe considerarse como consejo profesional, visite a su médico para obtener diagnóstico y tratamiento.

  • Categoría: Salud
  • Publicación: 16-mar-2006 14:30
  • Última edición: 19-mar-2006 13:51

2 comentarios

Alba dice:
Y a partir d hoy, todos los días al Mejicano...
#1(Arriba)
Carlos dice:
Epa con moderación que el chile esta asociado al cáncer de estómago. :)
#2(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter