LiFi (comunicación por luz visible) es la transmisión de datos mediantes pulsos ultra-rápidos de luz que son recibidos por un router óptico. Esta tecnología podría sustituir al WiFi.
La LiFi ó comunicaciones por luz visible, se trata de la transmisión de datos mediante pulsos ultra-rápidos de luz que son recibidos por un router óptico. Para que esta tecnología funcione se emplean luces LEDs que se encienden y apagan rápidamente, estos destellos son percibidos por fotodetectores que los traducen a códigos binarios.
En este sentido, investigadores de las universidades de Edinburgo, St. Andrews, Strathclyde, Oxford y Cambridge en Reino Unido aseguran haber alcanzado una velocidad de transmisión de datos de 10 Gbit/s usando "LiFi".[*]

En el estudio se usó una micro bombilla LED con una capacidad de transmisión de 3,5 Gbit/s a través de cada color primario que compone la luz blanca (rojo, verde y azul).
Hasta hace las velocidades máximas que se habían logrado alcanzar con esta tecnología eran de 1 Gbit/s.
Las micro bombillas fueron creadas por la Universidad de Strathclyde, estas permiten que los rayos de luz puedan ser emitidos en paralelo, multiplicando cada uno la cantidad de datos que pueden ser transmitidos. Los rayos de luz emitidos son similares a una ducha, ya que se esparcen en diferentes chorros.
Harald Haas propuso en el 2011 la LiFi, mostrando que una bombilla LED equipada con tecnología para procesar señales podría transmitir video en alta resolución a un computador.
Li-Fi promete ser más barata que la Wi-Fi ya que utilizará menos energía que los sistemas actuales, puesto que la infraestructura de energía eléctrica está instalada de forma generalizada.
