Síguenos

FacebookTwitter

Gigantesca nube de hidrógeno chocará con la Vía Láctea

La Gran Nube Smith viaja a 150 km por segundo en dirección a nuestra galaxia. Posee un campo magnético de fuerza interno que la mantiene intacta.

La Nube Smith formada de hidrógeno se dirige hacia la Vía Láctea. El campo magnético de fuerza en su interior ha permitido que esta permanezca intacta, evitando su desintegración al chocan con los discos de las galaxias

A través de un telescopio, los astrónomos Karl G. Jansky Very Large Array de la Fundación Nacional de Ciencia y el Robert C. Byrd Green Bank Telescope (GBT) han descubierto el campo magnético en el interior de la Nube Smith que podría protegerla cuando choque con nuestra galaxia. Se estima que esto ocurra dentro de unos 30 millones de años.

Impresión artística de la aproximación de la Nube de Smith hacia el disco de la Vía Láctea, con el que chocará dentro de aproximadamente 30 millones de años. Imagen: Bill Saxton (NRAO/AUI/NSF)
Impresión artística de la aproximación de la Nube de Smith hacia el disco de la Vía Láctea, con el que chocará dentro de aproximadamente 30 millones de años. Imagen: Bill Saxton (NRAO/AUI/NSF)

"La atmósfera galáctica provoca que estas nubes de hidrógeno alcancen temperaturas superiores al millón de grados, lo que debería destruirlas antes de que llegaran al disco, donde se forman la mayoría de las estrellas. Pero no es así", comenta Alex Hill, astrónomo de la Comunidad Científica de Australia y de la Organización de Investigación Industrial (CSIRO ) y principal autor de un artículo publicado en la revista Astrophysical Journal sobre este tema. "Las nuevas observaciones revelan a una de estas nubes en el proceso de ser destrozada, pero unos escudos de protección generados por el campo magnético de la nube pueden ayudarla a sobrevivir en su camino galáctico".[*]

El impacto con la Vía Láctea provocaría un estallido de nuevas estrellas según lo estimado por lo astrónomos.

1 comentario

Wilfredo Perez Martinez dice:
No han determinado en que angulo seráel contacto de la nube con la galaxia? Se derterminado que la galaxia completa una orbita sobre si misma cada 26,000 años terrestres, conociendo esto se puede determinar que zona de la galaxia va recibir el impacto de la nube, si eso se diera en esta Zona, nuestro sistema solar seria arrasado por las olas de ondas electromagneticas del campo que genera la nube y aglutina toda esa masa de gas a su alrededor, esas olas hasta podrían apagar el horno solar, seria catastrofico, algo similar vimos en la película de viaje a las estrellas, en esa ocasión, la nube traia un acceso a otro universo idilico, donde todo era paz y feliz convivencia, si esta nube trajera eso, seria grandioso estar vivo dentro de 30 millones de años, pero quien sabe que roca que anda vagando por ahí nos tiene preparada una terrible sorpresa. y no vamos estar dentro de 30 m. de años que nos encontremos con la nube. La humanidad con el desarrollo de la tecnología, debe de alcanzar la capacidad de remotar el sistema solar en unos 500 años, colonizar otros sistemas solares dentro de la galaxia y porque no allende de esta, tenemos que hacernos la idea que la preservación de nuestra especie no debe limitarse a este planeta, ni a este sistema solar, soy creyente que especies mucho mas dearrollads en tecnología y capacidades, vinieron aquí y provocaron que una especie de primate desarrollara inteligencia y con el tiempo la tecnología, perfectamente podrían haber dejado escondidos en nuestros genes esa necesidad de remontarnos hacia el espacio en busca de otros mundos por colonizar igual a que ellos hicieron. Algo de cierto debe de haber en toda esa mitologia de dioses y seres poderosos de la que hablan las primeras civilizaciones. Pensar acerca de lo grandioso que puede llegar ser nuestra especie nos debe obligar hacer algo por no continuar depredando este planeta, haciendolo nos estamos jugando nuestra continuidad y desarrollo. Reflexionemos en eso, no todo es dinero.
#1(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter