Neuroscience 2013 fue el encargo de presentar los hallazgos que fueron obtenidos luego de investigar como indagan las hormonas femeninas en el cerebro.

Investigaciones dan a conocer cómo actúan las hormonas femeninas
Los encargados de presentar el hallazgo Neuroscience 2013, en la reunión anual de la Society for Neuroscience y la más extensa fuente de conocimiento emergente sobre el cerebro, la salud y la ciencia.
Entre los temas a desarrollar señalaron que una sustancia presente en la placenta puede servir como un biomarcador de estrés maternal, un conocido factor de riesgo de desórdenes como el autismo y la esquizofrenia.
De igual manera , se discutió sobre los efectos de la terapia de reemplazo hormonal en mujeres, que podría funcionar como un factor de contención para la pérdida de memoria con el paso de los años.
Otro hallazgo que se presentó es que los estrógenos, comúnmente conocidos, como la hormona reproductiva de la mujer, no sólo cumplen esa función, sino que ayudan en el proceso de auditoría social de las hembras y en las habilidades visuales de los hombres.
Los encargados de la moderación del evento creen que hay más diferencias entre las biologías de hombres y mujeres que las conocidas y que estos nuevos estudios ayudarán a comprender cómo la acción de las hormonas en el cerebro de ambos sexos es distinta, llegando a explicar incluso cómo nos desarrollamos, adaptamos al ambiente y cómo envejecemos.