Síguenos

FacebookTwitter

MinVivienda ajustó esquema de desembolso para el plan Alianza Casa Media

El Ministerio de la Vivienda ajustó el esquema de desembolso de los recursos para el plan Alianza Casa Media.

Ley de Política Habitacional, Hábitat, Vivienda, el Ministerio de la Vivienda, Misterio de Habitad y Vivienda, Banco Nacional de Vivienda y Hábitat, la Gaceta Oficial, plan Alianza Casa Media, Alianza Casa Media, Fondo, Ahorro, Obligatorio, solución Habitacional, crédito
Nuevo Esquema

Mediante la resolución Nº 38.400 publicada en la Gaceta Oficial la cual establece la condición para la entrega del primer desembolso de fondo públicos para obras de carácter habitacional que presenten el 40% de ejecución física, una ves registrado dicho avance se entregara el 30% de los recursos aprobados de manera adelantada. El segundo desembolso será de 30% y se otorgará cuando se haya agotado 80% del primer desembolso. La última entrega de los recursos, 40% de lo previsto, se entregará cuando se haya agotado 80% del segundo desembolso. Para el desarrollo de este plan el gobierno destinará el 30% de los fondos públicos para la ejecución de obras y el 70% restante será cargado a la cartera crediticia dispuesta en la Ley de Política Habitacional.

Los recursos que dará el Ministerio de la Vivienda corresponderán a una parte del subsidio directo, eso significa que las personas que adquirirán las soluciones habitacionales tendrán el crédito y una porción del subsidio.

También en materia de vivienda la asamblea nacional aprobó un crédito adicional por el orden de los 377 millardos de bolívares destinados al plan Alianza Casa Media, el ejecutivo prevé que la banca aporte un monto aproximado de 880 millardos de bolívares que representaría un 70%, que será respaldado por el sistema hipotecario.

El Ministerio de Hábitat y Vivienda publicó una resolución el la cual se aprobó el pago de la comisión correspondiente a los operadores financieros de 2% por concepto de gestión y administración de créditos a corto plazo otorgados para las comunidades organizadas con recursos del Fondo de Ahorro Obligatorio (mecanismo que recibe los aportes que realizan trabajadores y patronos).

7 comentarios

Julio Esparragoza dice:
en nombre de la ocv villas monte claro 150 familas terreno propio 2 años de lucha en minvih cremos que por esta via alianza casa media debe haber menos requisitos y podemos hacer realida el proyecto telf 04147611045
#1(Arriba)
Linda Cardenas dice:
necestito un crédito para una vivienda por ley de política habitacional a donde me dirijo
#2(Arriba)
Juan Gomez dice:
tengo mi cuenta de ahorro habitacional pero no estoy empleado como hago para acceder a un crédito para reparar mi vivienda con la política de ahorro habitacional
#3(Arriba)
Luisa Varela dice:
Buenas tardes:
Que respuestas se le han dado a las familias que esperan que se haga realidad el sueño de la ocv villas monte claro en maturín
#4(Arriba)
Rafaelangel Peña dice:
A quien pueda interesar:
mi nombre es rafaelangel Peña soy un luchador social estudiante de gestion social aquí en Falcón, tengo 2 años organizando y trabajando con mi gente para conseguir viviendas dignas y hasta los momentos no hemos tenido apoyo de nadie, por favor alguien que me pueda ayudar se le agradece, mi numero es:0412-5397205, y mi correo rafaelangelmvc04@gmail.com... gracias
#5(Arriba)
Osman Andrade dice:
Somos 16 familias ya adjudicadas en el conj. res. los modines en Maracaibo que esperamos terminn un edf. que lleva casi 2 años necesitamos respuesta urgente la mayoría no tenemos donde vivir o estamos arrimados muchas gracias los bendecimos
#6(Arriba)
Osman Andrade dice:
Mi num.de tlf. 04246589354 y mi correo elec. osmanandrade70@hotmail.com contactenos x favor en el nombre de Jesus
#7(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter