Síguenos

FacebookTwitter

El diputado 99 de la Ley habilitante

El 12 de agosto DE 2013 el presidente Nicolas Maduro en un acto de oficial declaró que solicitaría una ley habilitante ante la Asamblea Nacional para combatir la corrupción, pero había un inconveniente, a PSUV le faltaba al menos un voto para su aprobación.

Votación de la AN
Votación de la AN

En Venezuela el mayor poder de la "democracia" se encuentra plasmado en la Asamblea Nacional. Esta se encarga de proponer y de aprobar leyes, recursos económicos, permisos legislativos, así como de investigar todo tipo de hechos y factores que puedan afectar o beneficiar a la nación. Esta asamblea está integrada actualmente por 165 diputados representantes de cada región de la nación quienes ejercen el poder legislativo por medio de voto para aprobar leyes, recursos, investigaciones, etc. Dependiendo de la magnitud de la petición o decisión se requieren más o menos cantidad de votos o mayorías.

En la Asamblea Nacional para aprobar leyes ordinarias solo es necesario una mayoría simple que es las mitad de los votos de los diputados asistentes más uno. Pero también existen casos en los que se requiere una mayoría calificada de las dos terceras partes de los votos para aprobar determinadas propuestas, o lo que es lo mismo, las 3/5 partes. La mayoría calificada se requiere para aprobar leyes orgánicas, votos de censura contra ministros o contra el vicepresidente de la república y en los casos especiales como en los que se le otorgan poderes habilitantes al presidente de la república para aprobar decretos con rango de ley. Con 165 diputados que votan en la AN, se requieren entonces 99 diputados a favor para aprobar una habilitante.

Una ley habilitante le permite al Presidente de la república promulgar leyes sin el consentimiento previo de la Asamblea Nacional, y estas leyes pueden ser ejecutadas de inmediato en el país. Este instrumento legal se utiliza (en teoría) en momentos de crisis donde se requiere premura legislativa (que se tomen decisiones rápidas y con contundencia contra un problema).

Asamblea Nacional
Asamblea Nacional

12 de agosto DE 2013. El presidente Nicolas Maduro en un acto de oficial declaró que pediría una ley habilitante para combatir la corrupción.

Presidente Nicolas Maduro
Presidente Nicolas Maduro

Como ya se mencionó, para aprobar esta ley habilitante se requiere una mayoría calificada en la Asamblea Nacional (las dos terceras partes de los votos) con al menos 99 votos. El problema es que el gobierno solo tenía 98 diputados cuando formalizó la propuesta y necesitaba 1 voto más.

María Aranguren

El 2 de octubre de 2013 la fiscal general Luisa Ortega Díaz solicitó ante el TSJ un antejuicio de merito contra la diputada María Aranguren (electa por el PSUV pero que había cambiado sus filas a la oposición) por considerar que la diputada incurrió en los delitos de peculado doloso, legitimación de capitales y asociación para delinquir durante la gestión como gobernador de Monagas, de José Gregorio Briceño (El Gato).

¿Quién es María Aranguren?. Es una diputada que llego a la Asamblea Nación por medio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) como uno de los representantes del estado Monagas. Su suplente es Carlos Flores que también fue electo por el PSUV. En febrero de 2012 Aranguren se cambia al bando a la opositor por tener diferencias irreconciliables con el gobierno y su partido (PSUV), debido a su intransigencia frente a la crisis ambiental causada por un derrame que contamino el Río Guarapiche, principal sustento de agua potable para la zona.

8 de octubre de 2013. El presidente Nicolas Maduro Moros presentó a la Asamblea Nacional el proyecto de la ley Habilitante para la lucha contra la corrupción y la especulación.

Nicolas Maduro en la AN
Nicolas Maduro en la AN

06 de noviembre de 2013. El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) decidió que hay elementos de juicio para que se inicie un procedimiento legal en contra de Aranguren, con lo que quedaría por parte del Parlamento autorizar o no el allanamiento de la inmunidad parlamentaria de la diputada.

12 de noviembre de 2013. Las Asamblea Nacional aprobó el allanamiento de la inmunidad parlamentaria de diputada María Mercedes Aranguren por petición del TSJ. Con esto automáticamente se desincorpora a la diputada de sus funciones en la Asamblea Nacional y se incorpora a su suplente Carlos Flores, quien continua siendo partidario del PSUV (oficialista). Con esto el gobierno obtiene el voto necesario para aprobar una ley habilitante.

Carlos Flores
Carlos Flores

14 de noviembre del 2013. Es realizada una votación en la Asamblea Nacional donde cada diputado dio las razones de por qué votan "Si" o "No" por la propuesta de ley Habilitante para el presidente Maduro. El resultado de estas votación fue de 99 votos a favor de la aprobación de la habilitante y de 60 votos en contra. Dándole la mayoría de 3/5 necesaria para este fin. Aprobando en Primera discusión la ley habilitante por un año al presidente de la república para legislar mediante decreto. Esta ley habilitante será utilizada (según se enunció) para combatir la corrupción y la denominada guerra económica (lo que el gobierno ha responsabilizado por la crisis económica actual caracterizada por el desabastecimiento y la hiperinflación).

Fuentes empleadas:

  • Nicolás Maduro pedirá poderes para combatir la corrupción en Venezuela.
  • Ortega Díaz solicitó antejuicio de mérito contra diputada María Aranguren.
  • AN aprobó allanamiento a la inmunidad parlamentaria de diputada María Mercedes Aranguren.
  • Maduro pide la Habilitante por 12 meses para combatir la corrupción y “darle un revolcón” a los corruptos.
  • Aprobada en primera discusión Ley Habilitante con 99 votos.
  • Diputado suplente Carlos Flores confirmó a PANORAMA que ya está en la AN.

Con colaboración de MN.

  • Categoría: Legal
  • Publicación: 15-nov-2013 15:04
  • Última edición: 19-abr-2015 00:15