Síguenos

FacebookTwitter

Conatel prohibe a Tucarro.com mostrar precios de vehículos en venta

El portal web de clasificados para vehículos Tucarro.com dejó esta semana de exhibir los precios de los vehículos en venta publicados, según ordenes de CONATEL.

Tucarro.com
Tucarro.com

La comisión nacional de telecomunicaciones (CONATEL) en el marco de la lucha contra la denominada "guerra económica" y la especulación, impulsada por el Presidente Nicolas Maduro se reunió con la empresa tucarro.com para exigirles mediante oficio N° DG/GGCJ/2013/2271 la desincorporación de los precios de sus publicaciones.

Tucarro.com es un sitio de clasificados web especializados en la venta entre terceros de vehículos nuevos y usados.

Es la segunda oportunidad en el presente mes que se le prohíbe una característica a este sitio. El pasado 8 de noviembre Conatel le solicitó (y así acordaron) en primer lugar que los carros a publicar deberán tener más de dos (2) años de fabricación y más de 10.000 Km de recorrido. Al mismo tiempo, en segundo lugar se le solicitó que cada usuario del portal solo se le permita publicar a través de la página un (1) vehículo por publicación y trimestre.

Esta medida también afecta a los portales tumoto.com y mercadolibre.com (este último publica internamente anuncios publicados en tucarro.com y en tumoto.com).

Publicaciones de Precio
Venta de automóvil sin precio publicado.

¿Es la compra-venta de vehículos un negocio lícito?

Diputado Elvis Amoroso
Diputado Elvis Amoroso

En Venezuela el negocio de compra-venta de vehículos solía considerarse un negocio lícito. Algunas personas o empresas se dedican a comprar vehículos, los cuales con frecuencia deben ser reparados, para luego negociarlos nuevamente con una comisión. Básicamente el principio de la libre empresa. Con esta acción del gobierno nacional, aunque esté dirigida específicamente hacia un grupo de portales de clasificados, genera una incertidumbre respecto a la posición oficial frente a esta actividad.

Portales como tucarro.com y tumoto.com donde los usuarios publican libremente sus clasificados suelen representar un termómetro del mercado automotriz del país. Está por verse si con esta medida se logre disminuir la especulación o pueda tener el efecto contrario.

El diputado de la Asamblea Nacional, Elvis Amoroso (PSUV), ha indicado en varios oportunidades que el sitio Tucarro.com debería ser cerrado porque se dedican a la venta de carros como una "mafia organizada". Esto a pesar que son los usuarios los que libremente especifican los precios de sus propios anuncios y el portal cobra comisiones estándares por la sola publicación.

Esta semana varios negocios dedicados a la compra-venta de vehículos usados que generalmente se encontraban con disponibilidad se ahora aparecen sin vehículos para la muestra al público. Esto posiblemente se deba a estas medidas administrativas de prohibición contra los portales de compra-venta, así como a las recientes "fiscalizaciones" que el Gobierno e Indepabis han realizado a empresas y comercios a nivel nacional para intentar bajar los inflados precios que actualmente enfrenta la población.

Comunicado de Tucarro.com para sus usuarios

Tras reunión sostenida en días recientes con representantes de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) y el Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información, TuCarro.com hace pública la modificación de sus políticas de publicación, desde el día 08 de noviembre de 2013, en los siguientes términos:

1) Los carros a publicar deberán tener más de dos (2) años de fabricación y más de 10.000 Km de recorrido.

2) Cada usuario podrá publicar a través de la página un (1) vehículo por publicación y trimestre.

Todas aquellas publicaciones de vehículos con año de fabricación de 2012, que hayan sido contratadas antes del 08 de noviembre de 2013, continuarán en la página hasta que cumplan su período de vigencia o sean finalizados por solicitud del usuario contratante del servicio.

Por solicitud de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), emanada de oficio N° DG/GGCJ/2013/2271, las publicaciones no mostrarán los precios a partir del día 15 de noviembre de 2013.

Comunicado de Tumoto.com para sus usuarios

Nuevas políticas de publicación

Tras reunión sostenida en días recientes con representantes de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) y el Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información, TuMoto.com hace pública la modificación de sus políticas de publicación, desde el día 08 de noviembre de 2013, en los siguientes términos:

1. Las motos a publicar deberán tener más de un (1) año de fabricación y más de 1.000 Km de recorrido

2. Cada usuario podrá publicar a través de la página una (1) moto por publicación y trimestre.

Todas aquellas publicaciones de motos con año de fabricación de 2012 y 2013, que hayan sido contratadas antes del 08 de noviembre de 2013, continuarán en la página hasta que cumplan su período de vigencia o sean finalizados por solicitud del usuario contratante del servicio.

Por solicitud de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), emanada de oficio N° DG/GGCJ/2013/2271, las publicaciones no mostrarán los precios a partir del día 15 de noviembre de 2013.

Publicación sin precio
Venta de motocicleta sin precio publicado.

Edición menor por MN.

  • Categoría: Autos
  • Publicación: 19-nov-2013 18:52
  • Última edición: 19-nov-2013 18:59

8 comentarios

Jorge Ugas dice:
Excelente acción! ahora no se podrá establecer un patrón grosero de precio de los carros. Me gusta esa acción del gobierno.
#1(Arriba)
Neysis Parodi dice:
Que lástima que ahora no publiquen precios como van a controlar el mismo ? E llamado a varios vendedores y los precios de los carros siguen exagerados eso lo que da ganas es de llorar. No podre comprar nada
#2(Arriba)
Daniel dice:
Excelente medida. señores pongase las pilas, el gobierno esta dando las herramienta para hacer valer nuestros derechos y las personas no lo entiende, el precio para calcular el valor de un vehículo usado es a traves de la página http://www.mincomercio.gob.ve/ introducimos los datos que el vendedor fácilita en tu carro.com y arrojara el precio del vehículo que estamos calculando. si el vendedor lo estipula en precio mucho mas elevado al que nos fácilita dicha página web, lamentablemente tendremos que denunciarlos. ¿donde? en INDEPABIS.
#3(Arriba)
Christian dice:
Que problema ahora después de esto los carros subieron el doble tremenda medida el gobierno juega con la gente como títeres le echan la culpa de su mala política económica a los privados que cagada pana los políticos forrados en dólares y uno con una moneda que vale menos que una chapa
#4(Arriba)
Merwin Diaz dice:
Y hasta cuando seráeso?
#5(Arriba)
Juan M. Gil dice:
Wow increíble, que medida tan radical e ingeniosa, ahora no vemos los precios, los cuales siguen iguales, no ha cambiado nada, mafia ? si fuera por mafia, nos podemos poner a hablar hasta de la harina, sinceramente no se a que vamos a llegar, y si es que vamos a llegar, porque esto simplemente se esta hundiendo cada día, y nosotros culpables o no, cegados de la realidad.
#6(Arriba)
Mirtha Viera dice:
REALMENTE NO VEO EL BENEFICIOPARAELPUEBLO DE QE LOS PRECOSNO ESTE PUBLICADOS L CONTRARIO UNO LO QUE HACE ES GASTAR E LLAMAR PARA QUE TE DIGAN IGUAL LOSPRECIOS EXAGERADOS POR LO MENOS ANTES UNOVEIA LOS CARROS QUE ESTABAN EN EL LIMITE DE ACCESO DE CADAQUIEN.... DIGAME QUIEN O QUE SE BENEFICIOALPUEBLODE VERDADD QUE MEDIDAMAS ABSURDA
#7(Arriba)
Jose Luis dice:
ESO DE NO PUBLICAR LOS PRECIOS LO QUE HIZO FUE DISPARAR EL PRECIO DE LOS CARROS COMO ES POSIBLE QUE UN DODGE DART 72 TODO ESPEROLADO CUESTE 240 MIL BOLIVARES, O UN VW ESCARABAJO ESTE EN 220 NO ES POSIBLE ESTA FALTA DE RESPETO. SEÑORES DEL GOBIERNO SUPERVISEN POR FAVOR ESTOS PRECIOS Y HAGAN QUE PUBLIQUEN LOS PRECIOS LOS VENDEDORES PARA QUE SE DEN CUENTA DE LA ESPECULACIÓN QUE SE ESTA GENERANDO EN EL PAIS. ESTABA MEJOR COMO ESTABA ANTES QUE UNO POR LO MENOS TENIA UN ESTIMADO PARA UN CARRO PERO AHORA COMO NO SE VEN LOS PRECIOS CADA QUIEN LE COLOCA EL PRECIO QUE QUIERE.
#8(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter