Síguenos

FacebookTwitter

Primeras leyes que se promulgarán con la Ley Habilitante

El día de ayer (martes) fue aprobada en segunda discusión la Ley Habilitante que le confiere poderes al presidente Nicolás Maduro, quien ha asegurado que los usará para luchar contra la corrupción y la crisis económica en el país.

Foto. EL Universal

Luego de ser aprobada por mayoría oficialista fue aprobada la Ley Habilitante.(Foto: EL Universal)
Luego de ser aprobada por mayoría oficialista fue aprobada la Ley Habilitante, el presidente Nicolas Madurado habló desde una tarima en el Palacio de Miraflores al pueblo chavista y lanzó una advertencia a los conspiradores: "Lo que han visto es poco para lo que vamos a hacer para defender a este pueblo y sus derechos".
Acompañado por todo el gabinete ejecutivo, Maduro indico que la Habilitante “llega en el momento preciso”. De igual manera, anunció que además de las acciones económicas que tomará con esta Ley, “planificará par el 2014 una ofensiva contra la corrupción, voy con todo, no va haber arrepentimientos”.
Ley de Costos, Ganancias y Establecimiento de Precios

Maduro indico que para su aplicación se requiere definir los mecanismos que permitan establecer “correctamente los costos de producción y las ganancias”. También dijo que se están estudiando diversos sistemas de ganancia.

Con esta ley se determinará la estructura de costos de las empresas, pero anunció su intención de invertir en tecnología, con el objeto de bajar aún más los costos de producción y con ello los precios.

Luego, el primer mandatario recordó la primera medida, que se deriva de la aprobación de dicha ley, es la convocatoria a todos los comerciantes en los próximos días ainscribirse en el nuevo Registro Único de Pequeños y Medianos Comerciantes.

“Mañana ratificamos la fecha, muy probablemente sea viernes, sábado y domingo, porque en la primera ley vamos a tener varias tareas para equilibrar y establecer el nuevo orden”, explicó Maduro.

Registro Único de Pequeños y Medianos Comerciantes

Maduro ratificó que la intención de este registro tiene como fin proteger a los medianos y pequeños comerciantes “de las manos de quienes los roban a ellos. Los grandes capitalistas roban a los pequeños comerciantes y ellos realizan la ganancia del gran capitalista poniéndole el precio final especulativa al trabajador y trabajadora”.

“Es vital tener un nuevo registro y vamos a llamar al registro en todas las Plazas Bolívar del país”, agregó.

Centro de Comercio Exterior de Venezuela y Corporación de Comercio Exterior

La segunda ley en agenda del Presidente permitirá controlar el comercio exterior de Venezuela, regulando las importaciones e impulsando las exportaciones. “Ya tenemos casi lista la Ley para crear el Centro de Comercio Exterior de Venezuela y la Corporación de Comercio Exterior que dirija todas la importaciones y promueva las exportaciones del país”. “Allí vamos a establecer, para el uso de los dólares de la

"Lo que han visto es poco para lo que vamos a hacer para defender a este pueblo y sus derechos". (Foto: Noticias24)
"Lo que han visto es poco para lo que vamos a hacer para defender a este pueblo y sus derechos". (Foto: Noticias24)
República, mecanismos expeditos, pero exigencia máxima. A quien se le entreguen dólares de la República me va a tener que firmar un contrato de cumplimiento de lo que va a traer, cuándo lo va traer y después va a tener que responder”, exclamó el primer mandatario.

Registro de actores económicos que realicen importaciones

Igual que con los comerciantes, Maduro anunció la creación de un registro, en este caso de importadores, con el objeto de supervisar su actividad económica y ver que cumplan con sus obligaciones en el uso de las divisas aprobadas por el Estado.

“Vamos a llamar a partir del lunes, porque vamos a establecer un nuevo registro de actores económicos que participen en las importaciones del país. Vamos a revisarlo y registrarlo hasta la médula para ver quién de verdad cumple sus funciones como empresas importadoras”, dijo el Presidente.

Con información de Noticias24