Según estudio realizado por la CEPAL, solo 2.6 de cada 10 venezolanos en la tercera edad reciben una pensión o jubilación.

El estudio fue aplicado a 18 países de América Latina y el Caribe, países como Uruguay y Brasil lograron resultados positivos en esta materia de cobertura a sus pensionados alcanzando porcentajes de 93% y 91%, respectivamente.
Mediante un comunicado de prensa emitido por la CEPAL en donde se indica:
“La realidad de los países latinoamericanos no ha permitido fundar los procesos de reforma de los sistemas de pensiones, pues las otorgadas por estos sistemas dependen de la capacidad de realizar aportes en forma constante a lo largo de la vida activa. Esto ha excluido a amplios sectores, en especial a quienes se ocupan en actividades estacionales, informales o de baja productividad".
Este estudio también destaca que uno de los factores que ejercen mayor tensión sobre los sistemas de protección social en la región latinoamericana es el rápido proceso de envejecimiento de su población.
Este estudio revela una realidad en la que se hace evidente el atraso que tiene Venezuela en materia de Seguridad Social, algo que para los venezolanos no es nuevo, y este atraso se debe fundamentalmente a la forma en como nuestros legisladores crean las leyes para regir en esta materia sin tomar en cuenta que la situación económica del país cambia de manera periódica, es decir, se crean leyes poco flexibles.

12 comentarios
y por que el Estado Venezolano no obliga a dichos fondos ha realizar los estudios actuariales correspondientes, para saber si tienen capasidad de ser auto sustentables y crear sus reservas tècnicas o matemàticas.
Por que en Venezuela lo se crean los fondos de capitalización individual, aunque su administración sea de caracter Pùblico, o por vìa de fideicomiso, como en el caso de las Prestaciones Sociales
Atentamnete
Isolde Gonzales
y por que el Estado Venezolano no obliga a dichos fondos ha realizar los estudios actuariales correspondientes, para saber si tienen capasidad de ser auto sustentables y crear sus reservas tècnicas o matemàticas.
Por que en Venezuela lo se crean los fondos de capitalización individual, aunque su administración sea de caracter Pùblico, o por vìa de fideicomiso, como en el caso de las Prestaciones Sociales
Atentamnete
Isolde Gonzales
rrrizo les va interesar lo que no reciben semejante ingreso?
Recuerda que tienes que dar seguros patrimoniales en la UCAB