Cada 25 de Noviembre se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, gracias a la Resolución 50/134 de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El 25 de Noviembre se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en memoria de las tres hermanas Mirabal, unas activistas políticas República Dominicana que fueron brutalmente asesinadas el 25 de Noviembre de 1960 por órdenes del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo
Un estudio de la Organización Mundial de la Salud realizado en once países concluyó que el porcentaje de mujeres que han sido sujetas a violencia sexual por una pareja íntima va del 6 por ciento en Japón hasta el 59 por ciento en Etiopía.
La violencia de género puede ser: física, sexual, psicológica y económica. La violencia intrafamiliar es la común de todas a nivel mundial.
En algunos países y regiones del mundo es común atentar contra la integridad de la mujer, iniciando con el matrimonio a temprana edad o impuesto, que obliga a las féminas a unirse a alguien que no desean. El llamado “crimen de honor” que castiga a las mujeres con la muerte por actos como: perder la virginidad antes del matrimonio, adulterio, entre otros. De igual manera, aun existe en ciertas tribus la práctica de la mutilación de los órganos sexuales femeninos desde la pubertad, para evitar que las mujeres sientan placer durante el acto sexual. En otras regiones como Asia, es común en infanticidio femenino.

Estas prácticas en pleno siglo XXI son una muestra de la constante lucha del género femenino ante un mundo sometido por el machismo. Ciertamente el avance en la lucha contra violencia de género es notorio, múltiples organismos y gobiernos se han unido a la causa, pero aún queda mucho camino por recorrer que debe iniciar desde los hogares, enseñando a los niños a respetar y valorar al prójimo, educándolos con amor y compresión, esto determinará que ese niño al crecer sea un hombre de bien y no un abusador.