Síguenos

FacebookTwitter

Región del Relámpago de Catatumbo gana Récord Guinness

La organización Guinness World Records le concedió el récord mundial a la región del Relámpago del Catatumbo, según la página web del grupo ambientalista Vitalis.

Región del Relámpago de Catatumbo gana récord Guinness
Según página web del grupo ambientalista Vitalis, la organización Guinness World Récords le otorgará el récord mundial a la región del Relámpago del Catatumbo por registrar 250 rayos por kilometro cuadrado, convirtiéndose en la zona con mayor cantidad de relámpagos en el planeta.

El récord fue confirmado por el representante de los Guinness World Records para América Latina, Ralph Hannah. La región de Kifuka, en la República Democrática del Congo, poseía el récord anterior con 158 Relámpagos por kilómetro cuadrado al año.

Por su parte el ambientalista de Vitalis, Erik Quiroga, manifestó que "basado en la referida verificación, recopilé las evidencias científicas, y con ello solicité, vía correo electrónico a Récord Mundial Guinnes en Londres, que se asigne el nuevo récord mundial para la región del Relámpago del Catatumbo por superar a Villa de Kifuka en noventa y dos Relámpagos por kilómetro cuadrado", explicó Quiroga.

"Sin embargo, científicos de la NASA verificaron que el fenómeno natural originado en la cuenca del Lago de Maracaibo en Venezuela, contabiliza un total de 250 rayos por kilómetros cuadrados al año, lo que lo hace el más importante del mundo", recalcó Quiroga.

El fenómeno meteorológico mejor conocido como Relámpago del Catatumbo, se produce por la convergencia de nubes cargadas de electricidad aunadas a los suelos cenagosos igualmente cargados eléctricamente, en una zona de baja presión atmosférica producida por el desvío que sufren los vientos alisios que llegan del noreste al chocar con la sierra de Perijá, cuya altura es superior a los 3.500 metros.

Con informacion de El Nacional y El Universal
  • Categoría:
  • Publicación: 26-nov-2013 14:28
  • Última edición: 27-nov-2013 08:27