Síguenos

FacebookTwitter

Nelson Mandela (1918-2013)

Ayer el mundo perdió a uno de sus hombres más insignes, el símbolo de la Libertad, el gran Nelsón Mandela.

Ayer 5 de diciembre falleció en Johannesburgo, a los 95 años de edad y tras cinco meses en estado crítico, Nelson Mandela. Un hombre que lucho con su alma contra la discriminación, intolerancia, racismo e injusticia; dejando una huella imborrable en el mundo, que lo admira y lo reconoce como más que un líder, como un superhéroe.

Nelson Mandela ó Madiba, paso 27 años de su vida en prisión, encarcelado por defender sus ideales de paz, respeto, libertad y justicia. Acusado de sabotaje vivió tras las rejas de la cárcel de Robben Island durante 18 años y solo podía recibir una visita al año por 30 minutos. Durante este tiempo contrajo la tuberculosis que más adelante sería la principal causante de su deceso.
Nelson Mandela (1918-2013)
Nelson Mandela (1918-2013)

Al momento de su liberación más de 50 mil personas lo esperaban, lo primero que mencionó al ver la luz de sol después de casi tres décadas de encierro fue:

“Cuando crucé la puerta que me llevaría a mi libertad, supe que si no dejaba mi amargura y odio atrás, seguiría estando en prisión”.

Mandela, nacido para ser líder , se convirtió en presidente del Congreso Africano Nacional (ANC), lo que le permitió negociar con el entonces presidente Frederik Willem De Klerk para laabolición del apartheid y el establecimiento de elecciones multirraciales en las que se convirtió en el primer presidente negro de su nación.

Su gobierno se baso en la unidad nacional. Promulgó la nueva Constitución en la que el racismo quedó prescrito; y en 1993 recibió el Premio Nobel de la Paz junto con De Klerk.

Mandela fue el primer presidente negro de su nación.
Mandela fue el primer presidente negro de su nación.

El apartheid fue el sistema de segregación racial en Sudáfrica y Namibia, que consistía en separar las habitacionales, estudio o sitios de recreo para los diferentes grupos raciales. El poder exclusivo de los blancos para ejercer el voto y la prohibición de matrimonios o incluso relaciones sexuales entre blancos y negros. Este sistema estuvo en vigor hasta 1992.

El mundo ha perdido a un gran líder, sin duda alguna su legado quedará en la historia, pasará mucho tiempo para que exista un ser humano con la calidad, fortaleza, humildad y entrega deNelson Mandela.

“La muerte es algo inevitable. Cuando un hombre ha hecho lo que él considera como su deber para con su pueblo y su país, puede descansar en paz. Creo que he hecho ese esfuerzo y que, por lo tanto, dormiré para la eternidad”.


  • Categoría: Mundo
  • Publicación: 06-dic-2013 09:55
  • Última edición: 06-dic-2013 09:57