La insuficiencia pulmonar o insuficiencia de la válvula pulmonar es una de las lesiones más frecuentes de las válvulas cardíacas; si se utilizan técnicas de Doppler a color, más de 90% de las personas asintomáticas y presuntamente normales presentan algún grado de insuficiencia de esta válvula.

La insuficiencia pulmonar se caracterizada por la insuficiencia de la válvula pulmonar para evitar el reflujo sanguíneo hacia el ventrículo derecho.
Una de las causas de la insuficiencia de la válvula pulmonar es la dilatación del anillo de la válvula pulmonar, debido a una alteración morfológica de las valvas de la válvula pulmonar; también puede ser producida debido a la ausencia congénita o malformación de la válvula.
Otra causa es la endocarditis infecciosa, que puede afectar a cualquiera de las válvulas cardíacas.
En cuanto a los síntomas, estos son difíciles de identificar. La insuficiencia de la válvula pulmonar origina reflujo de la sangre, provocando un mayor esfuerzo del ventrículo derecho. Esto puede producir la dilatación del ventrículo derecho y en algunos casos de la aurícula derecha; en consecuencia se altera el ritmo cardíaco, originando una arritmia.
Algunos síntomas asociados a esta patología son: dificultad para respirar, respiración acelerada o pesada.
La insuficiencia de la válvula pulmonar se puede diagnósticar a través de :
- Radiografía de tórax
- Angiografía coronaria
- ECG
- Ecocardiografía
- Resonancia magnética nuclear
Tratamiento
Este dependerá de la gravedad y causa originaria de la insuficiencia pulmonar. El tratamiento médico convencional farmacéutico se empleará en caso de insuficiencia cardíaca derecha.
El tratamiento quirúrgico es reservado para la regurgitación severa.
Este artículo es informativo y de ninguna manera debe considerarse como consejo profesional, visite a su médico para obtener diagnóstico y tratamiento.