Síguenos

FacebookTwitter

Comercios quedaron con poca mercancía tras fiscalización

Luego de que el Gobierno nacional obligara a los comerciantes a rebajar los precios los consumidores aprovecharon y arrasaron, literalmente, con las tiendas ubicadas en los centros comerciales.

Comercios quedaron con poca mercancía tras fiscalización
Comercios quedaron con poca mercancía tras fiscalización
Los ajuste de precios que oscilaron entre descuentos de 15% y 70%, dejaron una imagen desoladora en las tiendas: estantes, percheros y vitrinas vacías, departamentos cerrados y el personal sentado en una esquina sin nada qué hacer.

Algunos almacenes están a medio llenar. Las cadenas de tiendas han optado por compartir la mercancía que queda entre todos los puntos de venta.

Tiendas como Zara y Bershka, entre otras, son las que se muestran más críticas, pues ya que se encuentran vacías.

Los empleados de estas tiendas señalaron que no recibirán mercancía en lo que queda de año, y que desconocen si hay algo en tránsito o esperando descarga en los puertos.

Otras tiendas que fueron objeto de fiscalización lograron llenar nuevamente sus espacios con productos y precios nuevos. Aseguran que la mercancía que va llegando no tiene descuento, pero que el Gobierno aseguró que los precios se mantendrían porque la meta de bajarlo era estabilizar la economía.
Casos como El Tijerazo, tiendas Macuto y Traki, los consumidores todavía hacen cola en los almacenes por departamento, que ofrecen ropa y artículos para el hogar.

En las cadenas de ferreterías hay avisos que informan a los usuarios que la mercancía está agotada, y los empleados desconocen si esos productos llegarán nuevamente. Algunos proveedores de estos comercios, ante la oleada de fiscalizaciones que recayó sobre el sector comercial la primera semana de noviembre, adelantaron las vacaciones colectivas y retomarán sus actividades luego del 15 de enero.

Esta situación preocupa a algunos comerciantes quienes deben cubrir los gastos operativos, incluyendo la nómina, sin tener mercancía que vender.

Aunque reconocen que por las rebajas de precios las ventas arrojaron, en algunos casos, ganancias por volumen, sin embargo recalcan que la medida afectó la capacidad de las empresas de reponer los inventarios.

El Gobierno aseguró que habría reposición de inventarios en todos los comercios que fueron fiscalizados y agotaron sus productos. Sin embargo, las tiendas de electrodomésticos permanecen vacías y no han recibido información sobre si recibirán divisas para importar.