Es imposible informar sobre algo que no se conoce, es por ello que la investigación es indispensable para realizar un periodismo de calidad.

Partiendo del hecho de que el buen periodismo se basa en la investigación y verificación de los datos con los que el periodista posteriormente elabora sus artículos ó información, se puede determinar que el ejerció del periodismo en sí es investigativo. Es imposible informar sobre algo que no se conoce, es por ello que la investigación es indispensable para realizar un periodismo de calidad.
La investigación es un factor de suma importancia en el ejercicio periodístico, una buena investigación no solo rompe con la rutina del día a día y con la redacción de noticias o notas que en la mayor parte de los casos ya están pre-redactadas por terceros y brindan una información rutinaria y monótona que aleja al periodista del realidad social, sometiéndolo al mero acto de sentarse tras un escritorio a transcribir notas. La investigación le permite al periodista estar cara a cara con la noticia, ser la fuente de la información, ver lo que nadie ha visto, escrudiñar en el trasfondo de esas notas rutinarias del día a día.
En muchos casos la investigación periodística hecha a profundidad ha contribuido a destapar grandes fraudes y casos de corrupción que los políticos y líderes más importantes mantuvieron bajo la mesa.

No obstante, es insuficiente realizar una investigación superficial para garantizar el éxito de un periodista en la elaboración de un reportaje. El periodista de investigación debe indagar en profundidad los detalles de cada pieza del rompecabezas, que no de partida a dudas o espacios en blanco, debe ser él mismo quien se encargue de buscar y recopilar la información necesaria para develar casos o actos de gran impacto para la sociedad para lograr tener éxito en su labor.
Una investigación periodística bien hecha en la mayoría de los casos es más que suficiente para ejercer una denuncia ante un hecho ilícito. Caso contrario a aquellos periodistas que solo se dedican a buscar informaciones vagas y sin interés que finalmente terminaran siendo engavetadas o desechas por las autoridades y la comunidad.
Para finalizar, es importante resaltar que el periodismo de investigación es el más peligroso de todos, nadie quiere tener a alguien detrás siguiéndole los pasos, por esto el periodista de investigación es el más asediado de todos. Además, para realizar una buena investigación se requiere de tiempo que actualmente es cada vez más escaso con el auge de las redes sociales y los cibermedios que brindan información en caliente y obliga a los periodistas a permanecer más tiempo en las oficinas que en la calle buscando por sí mismo la información.
En tal sentido, solo el periodista comprometido con su profesión y con su labor para con la sociedad, empleará la investigación como su principal herramienta para obtener los datos necesarios que le permita armar sus informaciones de manera que instruya, comunique, informe, alerte y denuncie ante la sociedad hechos de gran relevancia social.