Síguenos

FacebookTwitter

Venezuela aumentó las importaciones de carne y leche en 2013

La economía en Venezuela para el 2013 se vio llena de noticias, bien sea por la escases de productos, los altos precios de estos el contrabando —bachaqueo—o las últimas medidas económicas anunciadas por el gobierno nacional. —Ajuste de precio—.

Las importaciones de carne y leche aumentaron en el 2013.
Las importaciones de carne y leche aumentaron en el 2013.

El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga) Manuel Cipriano Heredia dijo que al país llegaba carne y leche desde seis países.

El presidente de Fedenaga también aseguró que mientras las importaciones de carne y leche han crecido, en Venezuela los productores están perdiendo dinero. Las afirmaciones del productor y gremialista fueron realizadas en el programa Regiones de Televen y recogidas por el semanario Quinto Día.

Heredia se refirió a los costos de producción “una cosa es costo de producción y otra cosa es producción nacional, y se preguntó cómo alguna autoridad de gobierno “va a decir que el 70% de la producción nacional es venezolana y el resto es importado”. “Yo he buscado cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y en todo el año 2011 las importaciones de animales vivos y rubros del reino animal de 6 países: Argentina, Brasil, Colombia, Nicaragua, Paraguay y Uruguay, que es de donde viene la carne y leche a este país, y fue 1.160 millones de dólares.

De igual manera Heredia señalo que “Existe una regla mundial donde cada país que se considere productor debería tener un animal por cada persona que tenga ese país. Por ejemplo, Venezuela debería tener 28.9 millones de cabezas de ganado porque ese es el último censo que acaba de dar el Instituto Nacional de Estadísticas. Somos 28.9 millones de venezolanos que vivimos en este país. Desafortunadamente para Fedenaga tenemos 12 millones de cabezas de ganado, aún cuando el ministro diga que tenemos 14.2”.

En los primeros 8 meses del año 2012, en octubre 2012 las importaciones alcanzaron 1.840 millones de dólares. Lo que significa que se incremento la importación de carne y si eso es así, la proporción nunca puede ser 30% de importaciones, porque si en el año 2011 teníamos 65% de producción nacional y se doblan las importaciones, es imposible que matemáticamente pueda disminuir”, manifestó Heredia.

Para el año 1998 el consumo de carne en el país, las estadísticas que llevaba el Ministerio de Agricultura y Tierra (Mat) daba un consumo per cápita de 17.6 kilos por persona/año. “En el año 2003, que es cuando empieza la intervención de fincas productivas y el control de precios tanto a nivel del consumidor como a nivel del productor de la carne, empieza la debacle, empieza a disminuir la producción nacional y en ese momento el consumo era 17 kilos por persona/año. El ministro (de Agricultura, Juan Carlos Loyo) dijo que se llego a los 25 kilos. Nosotros pensamos que estamos entre 22, 23 kilos de carne”.

Heredia afirmo que la población está comiendo más carne, lo que conlleva a muchas más importaciones de carne.

Al ser preguntado si ser ganadero sigue siendo negocio, contestó que “no”: “No sigue siendo negocio, pero nosotros los que tenemos vocación agrícola, los que hemos vivido de esto, que tradicionalmente nos mantenemos en el negocio, tenemos que seguir produciendo para los venezolanos”. “¿Para pérdida?”, repreguntó el periodista de Televen, a lo que el gremialista y productor contestó: “Tenemos que mantenernos. ¿A quién le vendemos la finca? ¿Metemos en una maleta la tierra y nos la llevamos para Estados Unidos o nos la llevamos para España, o Costa Rica? ¿Qué hacemos con las vacas, qué hacemos con nuestras tierras? Tenemos que seguir produciendo. INVITACIÓN. Manuel Cipriano Heredia invitó “al ministro Loyo para que nombremos una comisión, vamos a revisar todas las tierras que han sido intervenidas en este país” y ver los resultados.

Con información de: Fao

  • Categoría: Economía
  • Publicación: 06-ene-2014 11:56
  • Última edición: 06-ene-2014 13:22

1 comentario

Meelina dice:
Si todos fuésemos vegetarianos, le haríamos un favor a los animales,a nuestro bolsillo, a nuestra salud, y al mundo!. ;)
Pensemos en Verde y seamos conscientes de la procedencia de nuestros alimentos.
#1(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter