Síguenos

FacebookTwitter

PDVSA saldrá de la comisión de Valores de Estados Unidos

PDVSA saldrá de la comisión de Valores de Estados Unidos

OPEC, OPEP, NO OPEP, EIA, países de la OPEP, México, Canadá, Nigeria, Venezuela, Irak, Irán, Kuwait, Estados Unidos, EE.UU., gasolina, petróleo, bonos, 2007, 2008, 2010, 2012, 2016, 2020 y 2028, empresas mixtas, convenios operativos, comisión nacional de valores, precios altos del barril de petróleo, venta de petróleo, CUPEC, Oro, Plata, calificadoras de riesgo, inversión petrolera
Movimientos Inteligentes
En los próximos días Petróleos de Venezuela (PDVSA) estaría dejando la comisión de valores de los Estados Unidos al completar la recompra de un lote de bonos de deuda por 83 millones de dólares los cuales tienen un vencimientos en los años 2007, 2008, 2010, 2012, 2016, 2020 y 2028, con lo cual dejaría fuera de obligaciones a PDVSA con dicha comisión.

PDVSA enfrentó entre el 2003 y el 2005 problemas para presentar semestralmente sus balances auditados a la Comisión Nacional de Valores de Estados Unidos. La corporación venezolana debió solicitar varias prórrogas para entregar sus informes financieros.

"Debido a esta recompra de deuda, se extinguirá la obligación (...) de consignar el Informe 20-F ante la Comisión de Valores, una vez que se entregue el informe correspondiente al Ejercicio Económico 2004, lo cual ocurrirá durante el mes de mayo", dijo Eudomario Carruyo, director de finanzas de la petrolera, en un comunicado, reseñó AP.

Venezuela cae al quinto puesto como proveedor de crudo a Estados Unidos.

Tras una reducción del 4,3% (unos 53 barriles diarios) en el envío de petróleo, Venezuela es desplazada por países como Arabia Saudita y Nigeria, según información presentada por la Administración de Información de la Energía (EIA) órgano estadístico del Departamento del la Energía de los Estados Unidos.

La EIA certificó que las cinco primeras fuentes de envío de crudo a esa nación en febrero fueron México con 1,77 millones de b/d, Canadá con 1,7 millones, Arabia Saudí con 1,41 millones, Nigeria con 1,34 millones y Venezuela con 1,17 millones. Esos cinco primeros países reunieron 75% del total importado por EEUU, mientras que los diez primeros concentraron cerca de 90%.

  • Categoría: Economía
  • Publicación: 17-abr-2006 15:57
  • Última edición: 24-abr-2006 14:44

3 comentarios

Perfecto Almea dice:
Me parece, que no estan enviando más petróleo a USA, no porque no quiere, sino porque no pueden. Recuerden bien la producción de petróleo esta lejos de lo que afirmar los sabios del gobierno
#1(Arriba)
H.R.C.F. dice:
Si, esta bien, "petrolerito" porque tu lo dices, todos te debemos creer jajajaja
#2(Arriba)
Ghost dice:
asi se demuestra la incapacidad de esta gestion de gobierno... hasta cuando...
#3(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter