Uno de los principales problemas que afronta el planeta y sin duda nos afecta a todos es el calentamiento global, esto perjudica nuestra calidad de vida y el ecosistema.

Cada vez es más evidente como la naturaleza lucha para seguir su ritmo. El nivel del mar aumenta, las selvas se están secando, la fauna y flora hacen lo posible para sobrevivir. Poco a poco el calentamiento global está provocando cambios en clima así como en los patrones meteorológicos. Muchas veces nos preguntamos por qué suceden las inundaciones, las sequías, los fenómenos atmosféricos irregulares; pero muchos de estos acontecimientos pueden estar ligados al calentamiento del planeta por el exceso en la producción de gases de invernadero.
Los Océanos
Acidificación de los océanos
A causa de las emisiones de CO2 que el hombre ha vertido a la atmósfera, los océanos han aumentado su taza de acidez, una tendencia que continuará. Cuando el dióxido de carbono logra entrar en el océano, este reacciona con el agua de mar para formar ácido carbónico. Los océanos del mundo absorben aproximadamente un tercio de los incrementos de CO2 atmosférico lo que hace que constituyan el sumidero de carbono más importante.

De seguir las emisiones, los corales constituidos a lo largo de siglos podrían verse reemplazados y los moluscos serían una de las especies más amenazadas y que más sufriría la acidificación. Para la actualidad existe una rápida acidificación en los océanos del mundo debida según se cree a las actividades humanas desde la revolución industrial y relacionada con la emisión de gases de efecto invernadero.
Cambio de las temperaturas oceánicas
Los océanos ocupan aproximadamente el 70% de la superficie terrestre. El ecosistema marino en su totalidad depende un frágil balance de temperatura y salinidad. Tanto las especies marinas como las terrestres se ven afectadas ante un cambio drástico en este balance.
Los océanos son el sistema de enfriamiento del planeta. El equilibrio de frío y calor, las estaciones, los fenómenos atmosféricos; muchos factores del clima dependen del equilibrio en los océanos.
El calentamiento global podría paradójicamente producir zonas mucho más frías al norte del planeta. Países como Gran Bretaña y Escandinavía serían fuertemente golpeados en sus respectivos sistemas climáticos por un enfriamiento de las corrientes del Atlántico.
Aumento del nivel del mar
En 2007, el IPCC presentó el Cuarto Informe de Avance en el que predijo que hacia 2100, el calentamiento global dará lugar a un ascenso del nivel del mar de 19 a 58 cm, dependiendo de cuál de los seis escenarios posibles llegue a suceder.
Esos aumentos del nivel del mar podrían causar dificultades en tierra para las comunidades en los siglos siguientes y también podrían desplazar de la costa muchas poblaciones. Islas del pacífico como Las Filipinas, con una altura cercana al nivel del mar podrían desaparecer por completo.
Cambio climático
Una de las consecuencias del calentamiento global es el cambio climático, con efectos sobre parámetros meteorológicos como la temperatura, presión atmosférica, precipitaciones, nubosidad, entre otros. Los gases del efecto invernadero aumentan por la quema de combustible fósiles, la destrucción de los bosques que absorben el dióxido de carbono, y el aumento de la población. El aumento de la población incrementa la demanda de agua, comida y recursos naturales. Los arboles absorben un gran porcentaje de dióxido de carbono, pero cada día el hombre se encarga de la destrucción de los pulmones del planeta para satisfacer otras “necesidades”.
Vea además: Cambio climático antropogénico

El cambio climático se debe al efecto invernadero provocado por el exceso de emisiones de gases como el dióxido de carbono hacia la atmósfera. Estos gases (CEI) dejan pasar la luz pero mantienen el calor como las paredes de cristal de un invernadero, por ello su nombre.