El cambio climático es un fenómeno que afecta de manera sistemática todo un sistema climático regional o global, y puede ser causado por el calentamiento global.
El término cambio climático se emplea para abarcar a las variaciones del clima a escala regional o global. Estas variaciones son comparables respecto de un determinado historial climático y pueden ser causadas por razones naturales o producidas por la actividad humana. Los cambios climáticos han ocurrido y ocurren en diversosperíodos de tiempo y sobre todos los parámetros climáticos: temperatura,precipitaciones, nubosidad, entre otros.
El término suele ser empleado como sinónimo de calentamientoglobal. Sin embargo, el calentamiento global es el aumento de las temperaturassuperficiales del planeta debido al efecto invernadero, y el cambio climático es un fenómeno que afecta demanera sistemática todo el sistema del clima y puede ser producido a su vez por el calentamientoglobal, o por otras causas.
Otras causas que pueden provocar un cambio climático incluyen la deriva continental, las corrientes oceánicas, el campo magnético terrestre, las erupciones volcánicas, las variaciones solares, el impacto de meteoritos o asteroides, etc.

El cambio climático como fenómeno natural del planeta varía en todos los períodos de tiempo que van desde décadas hasta miles y millones de años. La transformación del clima inició hace aproximadamente 34 millones de años, cuando la época del Eoceno caracterizada por un clima tipo invernadero le cedió el paso al Oligoceno, la cual ha sido la etapa más fría de la historia del planeta. Se presume que tal cambio fue producto del movimiento de los continentes, lo que provocó la alteración del flujo del aire y de las aguas alrededor de la Tierra. Este clima frío ha sido interrumpido por diversos períodos cálidos "interglaciares".
Cambio climático antropogénico
El cambio climático se considera antropogénico cuando se produce debido a la actividad humana, especialmente como consecuencia del empleo de combustibles fósiles en el transporte y en las industrias.
El cambio climático por causas humanas es un tema complejo. El efecto invernadero es un fenómeno necesario para la vida, pero a medida que la tecnología a base de combustibles progresa y la población mundial se incrementa también se incrementa el nivel de gases de invernadero como dióxido de carbono, óxido de nitrógeno, vapor de agua, metano, ozono y los CFC. El aumento de estos gases en la atmósfera irrumpen el ciclo del carbono y aumentan el efecto invernadero, aumentando a su vez la temperatura del planeta.

El exceso de gases emitidos por los seres humanos a través de las industrias tendrán serias consecuencias en el futuro. Desde la Revolución Industrial se ha incrementado en un 34% la emisión de CO2 (dióxido de carbono) contribuyendo al incremento de los gases que producen el efecto invernadero y por ende el calentamiento global. La generación de electricidad es el sector con mayor fuente de emisiones atribuibles a actividades humanas de CO2 en el mundo, llegando a ser causante del 37% de las emisiones mundiales.
Otro de los múltiples gases emitidos por las industrias es el óxido nitroso (N2O) presente en fertilizantes agrícolas, aerosoles, en la fabricación de lámparas incandescentes y fluorescentes, etc. De igual manera, los humanos contribuyen a aumentar la emisión del metano (CH4) que es otro gas de efecto invernadero, a través del tratamiento de residuos en los vertederos.
Otras causas del cambio climático
Un cambio climático no solo puede ser causado por el efecto invernadero. Existen otros factores internos o externos que pueden causar un cambio climático abrupto.
Las causas del cambio climático pueden ser diversas:
- Influencias externas: variaciones solares o viento solar, variaciones orbitales, impacto de meteoritos o asteroides,
- Influencias internas: campo magnético terrestre, modificaciones en las corrientes marinas, la temperatura oceánica, cambios sostenidos en la circulación atmosférica, la composición atmosférica, la deriva continental, erupciones volcánicas.
- Influencias atropogénicas o antrópicas: éstas son todas aquellas causas originadas por los seres humanos como la deforestación, quema de combustibles, emisión de gases, contaminación, etc.
Consecuencias del cambio climático
Entre las posibles consecuencias de un cambio climático se pueden presentar alteraciones de las estaciones climáticas, severos inviernos, calurosos veranos, frecuentes ciclones tropicales, desarrollo de fenómenos atmosféricos irregulares, acidificación de los océanos, sequías, inundaciones, alteraciones de los diversos ecosistemas en el planeta, extinción de especies animales, migraciones poblacionales, efectos negativos en la producción alimentaria, efectos negativos en la economía de las naciones, desaparición de glaciares, derretimiento de los polos, aumento del nivel del mar, desaparición de territorios cercanos al mar.
Vea además: Efectos potenciales del calentamiento global en el planeta.

Cambio climático vs. calentamiento global
Los términos «calentamiento global» y «cambio climático» son frecuentemente empleados como sinónimo pero describen fenómenos diferentes. El calentamiento global se emplea para describir el aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos, principalmente causado por el efecto de invernadero. Mientras que el cambio climático se refiere a la modificación del clima en general, a escala regional o global.
Un cambio climático puede ser producido por el calentamiento global y a su vez por la actividad del hombre, pero como ya se indicó previamente, también puede ser provocada por causas naturales o externas como el viento solar o las erupciones volcánicas.
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático usa el término «cambio climático» como sinónimo de «calentamiento global» solo para referirse al cambio en el clima por causas humanas. Esto se debe a que la actividad humana puede causar otras variaciones imprevistas que pueden ser diferentes a un calentamiento en la superficie terrestre. En tal caso la Convención de la ONU se refiere al aspecto antropogénico o actual.
Realmente el término «cambio climático» tiene una mayor amplitud.
Con colaboración de MN.