Síguenos

FacebookTwitter

Continúa crisis en medios impresos por falta de papel periódico

Faltas de divisas para importar papel periódico ha sido el origen de la crisis que muchos periódicos enfrentan, esto podría originar el cierre de algunos de ellos a partir de febrero.

Continúa crisis en medios impresos por falta de papel periódico.
Continúa crisis en medios impresos por falta de papel periódico.

El presidente del Bloque de Prensa Venezolano, David Natera, dijo que el atraso de entrega de divisas por parte del gobierno, ha influido en la importación de papel periódico, llevando a la gran mayoría de diarios del país a una crítica situación que podría originar el cierre de algunos de ellos a partir de febrero.

Las deficiencias en los suministros de papel periódico se vienen presentando desde hace varios meses, Natera señaló que la situación llegó a un punto crítico debido a que algunos de los suplidores locales de papel ya no disponen del producto y los diarios solo cuentan con escasas reservas.

El Diario Vea, informó que tiene bobinas solo para esta semana. El medio a tenido que salir a buscar papel prestado; Tania Guerrero, presidenta del diario, informó que lo hará con el “hermano” Correo del Orinoco. Para ello, realizan gestiones incluso ante la ministra de Comunicación e Información, Delcy Rodríguez.

En este caso el problema que presenta el Diario Vea no es la falta de asignación de divisas, el periódico recibió dólares en septiembre de 2013 para importar papel desde Canadá, mercado que abastece a los medios venezolanos. El problema es que el barco no puede salir a Venezuela solo con el pedido de Vea, de acuerdo con la explicación de Guerrero. Ultimas Noticias

Por su parte las autoridades no han emitido hasta el momento comentarios sobre la situación que enfrentan los diarios locales.

La crisis del papel, que en un principio afectó en el 2013 a algunos pequeños diarios regionales alcanzó en enero a los principales periódicos del país.
La escasez por falta de divisas golpea a medios de circulación nacional y regional, entre los que destacan El Nacional, El Impulso y Correo del Caroní.

Miguel Henrique Otero, presidente editor del diario El Nacional, que es uno de los mayores del país, afirmó que sólo dispone de provisiones de papel para un mes. En el caso del diario El Universal, otro de los grandes diarios de Venezuela, sólo tiene papel para mes y medio. La patilla.

  • Categoría:
  • Publicación: 15-ene-2014 10:48
  • Última edición: 21-ene-2014 14:11