Según la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol), las venezolanas a Colombia cayeron un 12 % durante 2013, mientras que las importaciones descendieron un 9%.

Covecol: Importaciones y exportaciones de Venezuela a Colombia descendieron 9% y 12%.
El presidente ejecutivo de Cavecol, Luis Alberto Russián, señaló que Venezuela exporto 415 millones de dólares a Colombia, mientras que en las importaciones fueron 2.244 millones.
Los principales productos de exportación de Venezuela se encuentran la urea, que utilizando en la elaboración de fertilizante en la agricultura, también productos de origen petroquímico y por envíos de biodiesel.
Las importaciones desde Colombia se concentraron en alimentos como carne bobina y leche, junto con medicamentos y materiales para la construcción como hierro y acero, dijo Russián.
En cuanto a la baja en los volúmenes comerciales, Russián señaló que “ha habido varias cosas, entre ellas el ajuste cambiario de febrero” de 2013, en alusión a la devaluación del 31,7 % aprobada entonces por el Gobierno venezolano.
El presidente ejecutivo manifestó que la devaluación encareció las importaciones desde Colombia y sostuvo que las modificaciones en el régimen de asignación de divisas bajo el control estatal de cambios, que incluyeron la eliminación de un sistema conocido como Sitme y la implementación de un mecanismo alternativo, también impactaron el comercio. “Los empresarios están tratando de adecuarse a las reglas, esperando que haya más disponibilidad de divisas”.
Russián definió el 2014 como un “año de retos” para los empresarios de ambos países, que desde el lado venezolano se encuentran a la espera de los anuncios del Gobierno en materia económica y cambiaria.
Según Russián, entre los desafíos que enfrentarán los exportadores venezolanos se encuentran el disponer de insumos, lidiar con la logística de los puertos y con la paridad cambiaria oficial, además afirma que resta competitividad a las exportaciones del país.
Esta incertidumbre, que afecta también a los empresarios importadores, mantiene congelados los planes de expansión o de inversión de las empresas, dijo Russián.