El Lamontichthys maracaibero es un pez de agua dulce autóctono (endémico) del Lago de Maracaibo, en el Estado Zulia.
El Lamontichthys maracaibero es una especie de pez autóctona de las aguas del Lago de Maracaibo. Habita en aguas dulces y de clima tropical, específicamente en: la cuenca del Lago de Maracaibo, en la corriente de los ríos, en fondos rocosos y arenosos. Requieren aguas bien oxigenadas para vivir.
Este pez mide aproximadamente 18,5 cm de longitud. Los Lamontichthys poseen una espina de la aleta pectoral y siete radios de las aletas pectorales en cada aleta, en comparación con el resto de las especies Loricariinae que tienen una espina de la aleta pectoral y sólo seis radios de las aletas pectorales.

El Lamontichthys maracaibero coloca sus huevos en una superficie abierta, como: rocas, plantas o madera sumergida y normalmente están expuestos a la corriente. Miden entre 1.4 a1.8 mm de diámetro, los de color amarillento se establecen durante cada desove.

El Lago de Maracaibo está ubicado en el occidente de Venezuela, en el estado Zulia. Posee una superficie de 13 210 a 13 820 km², es el lago más grande de Latinoamérica. Tiene una antigüedad entre 20 y 36 millones de años, que lo convierte en uno de los más antiguos del planeta.
