Las playas transparentes en Los Cayos del Parque Nacional Morrocoy (estado Falcón) son destinos populares entre los temporadistas que visitan la región costera centro-occidental de Venezuela.
Al noroeste de Venezuela entre las poblaciones de Tucacas y Chichiriviche se encuentra Morrocoy (oficialmente: Parque Nacional Morrocoy) en el litoral más oriental del estado Falcón. Debido a sus hermosas playas, sus aguas cristalinas y tranquilas, Los Cayos (Como suele denominarse al Parque) siempre ha tenido gran demanda por parte de los temporadistas. El parque se ha convertido en uno de los destinos preferidos por los turistas por presentar uno de los más extraordinarios escenarios tropicales venezolanos.
Los Cayos están conformados por un total de 11 islotes de aguas trasparentes y arenas blancas entre los que destacan Cayo Sombrero, Cayo Borracho, Cayo Pelón, Cayo Sal, Playuela y Cayo Peraza. También se encuentra playa Mayorquina que no es propiamente un cayo, pero la única forma de llegar es por la playa. En el parque se pueden observar grutas donde se aprecian petroglifos indígenas que describen el modo de vida de los primeros venezolanos, su vegetación está conformada por manglares, uvero de playa y botoncillo y por supuesto la palmera.
En los poblados aledaños al parque (Tucacas, Chichiriviche) se encuentran las asociaciones de lancheros, que se dedican al transporte de los turista desde los embarcaderos a las distintas playas de Morrocoy. Por ejemplo se encuentran los embarcaderos de Las Luisas, Morrocoy y Aguasalobre. En Morrocoy se encuentran también personas o empresas que alquilan lanchas, yates, habitaciones y apartamentos. Numerosos hoteles y posadas se encuentran disponibles.

Actividades
Las playas de Morrocoy son espectaculares. Sus aguas transparentes permiten observar los corales, los peces y la fauna marina en general, por es un destino ideal para la práctica del snorkeling (buceo con Snorkel), e incluso el buceo o submarinismo con o sin tanques de oxígeno.
También se suelen realizar actividades como el camping, el voleibol de playa, las bolas criollas, el sky acuático, paseos en moto agua, flotar en inflables, vuelo de papagayos, hacer figuras y castillos en la arena, y otras actividade acuáticas. También se suelen hacer excursiones a las cuevas del "Cerro Chichiriviche", la cueva de la Virgen o la cueva del Indio.
El camping en Morrocoy ha estado restringido desde marzo de 2007, pero se suele permitir el levantamiento de carpas y la pernocta en algunas temporadas vacacionales. Los lugares en los que generalmente se permite la pernocta son sector Punta Brava Suanchez (con capacidad para 5.084 carpas), cayo Sombrero (688 carpas), cayo Paiclá (276 carpas), cayo Sal (424 carpas) y cayo Muerto (364 carpas). Para saber si es posible acampar puede comunicarse con la coordinación del Parque Nacional Morrocoy al (0259) 812.00.53, o directamente con Inparques al (0212) 273.27.61 o (0212) 273.28.25.
Fauna salvaje
Relacionado: Reserva natural Cuare.
En Morrocoy se encuentran más de 266 especies de aves. Los frondosos manglares de la Bahía de Morrocoy son refugio ideal de las aves, especialmente la isla de Pájaros, un cayo colmado de manglares situado en la región central del parque. En cuanto a los reptiles marinos predominan las tortugas marinas como la tortuga verde, la tortuga carey, la tortuga cardón, la tortuga cabezón; además del caimán de la costa, todos ellos en peligro de extinción.
Entre los mamíferos marinos se encuentran los delfines y los ballenatos. Los mamíferos terrestres que se pueden encontrar en el Cerro Chichiriviche son: el venado matacán y el venado caramerudo, el oso melero, el zorro cangrejero, el mono araguato, la pereza, el rabipelado, la lapa, el picure y el báquiro cinchado.
La variedad de peces que se localizan en las aguas del parque son: el mero, pargo, curbina, sábalo, róbalo, el pez sapo, cazón, sardina, el jurel, el corocoro, la picúa y la cachama negra. Los moluscos y crustáceos que han sido reportados son: la ostra de mangle, liebres marinas, quigua, dos clases de langostas como la Panulirus Argus y Panulirus Grettatus, cangrejos azules y rojos, jaibas, entre otras.
En el Parque Morrocoy se encuentran algunas zonas restringidas debido a que las condiciones ambientales lo obligan, o porque se encuentran zonas de criaderos naturales de especies en peligro de extinción y desove de tortugas marinas.

Todos los Cayos
Hay islotes que se encuentran más cercanos a Chichiriviche o más cercanos a Tucacas. Mientras más lejano, más costoso será el trayecto en lancha y mayor tiempo requiere para el traslado.
Cayo Muerto es la isla más cercana a Chichiriviche y con mayor abundancia de palmeras, pero debido al alto tráfico de botes las playas suelen tener un olor a combustible en temporada alta, algo que suele repetirse en las zonas cercanas a los muelles de la mayoría de los Cayos. En el otro extremo, Punta Brava es la playa mas cercana a Tucacas, a esta isla le construyeron un puente, por lo que hoy día se le puede llegar en automóvil, hay un peaje de Inparques que cobra por automóvil. Es una playa de pocas palmeras muy concurrida los fines de semana. Hay una laguna con servicios de botes de pedal y kayac. Tiene alquiler de toldos y sillas.
En Morrocoy, Cayo sombrero es uno de los cayos preferidos por los temporadistas. Cuenta con dos playas bastante grandes, y un bosque de palmeras ofrece sombra natural. El snorkeling es fácil y muy gratificante. En esta isla se puede acampar (debe verificar previamente con Inparques). Los vendedores ambulantes le ofrecerán ostras, "siete potencias", "levanta muertos" (y otras delicias con mariscos), así como helados y refrescos. Tiene 2 pequeños restaurantes y servicios de alquiler de toldos y sillas.
Presione sobre las imágenes para conocer detalles sobre cada uno de los Cayos:
A diferencia de casi todos los destinos en Morrocoy, Mayorquina no es un cayo sino una playa en tierra firme. Sin embargo, su acceso es por mar, al igual que todos los cayos.
Uno de los destinos más famosos en Morrocoy es el Cayo Los Juanes, también conocido como “La Piscina”, porque se encuentra copado de vegetación y no tiene playa de arena, por lo tanto la única vía de acceso es la marítima. La Piscina es un bajo natural de agua trasparente color verde turquesa y azul donde los temporadistas llegan en lanchas o yates anclados, usualmente al ritmo de la música. Pequeños botes se presentan vendiendo ostras, vuelve a la vida, paella, langosta, etc., e incluso se les puede pagar con tarjetas de crédito.
Otros islotes recomendados:
- Cayo Pelón es un caso curioso: es una pequeñísima isla cercana a Chichiriviche sin ningún tipo de vegetación y rodeada por abundantes corales, sin ningún tipo de servicios. Este islote puede desaparecer con la subida de marea y de hecho, si aún permanece hasta altas horas del día es posible que el agua del mar lo cubra hasta las rodillas.
- Playuela es el islote más visitado después de Cayo Sombrero. Tiene un pequeño restaurante, servicio de sillas y toldos en alquiler, vendedores ambulantes. En este cayo tiene 2 opciones de playas: Playuela, la mas grande y por la cual se llega; y Playuelita, más pequeña y muy usada para cursos de buceo. Ambas playas tienen abundantes palmeras.
- Boca Seca es una Playa bien protegida y muy buena para hacer snorkeling, tiene un caney restaurante administrado por uno de los hoteles más grandes de la zona, abundantes palmeras.
- Paiclás: Isla ideal para niños, ya que el agua se va haciendo de forma gradual. Tiene restaurante, palmeras y es de tamaño medio. Es una de las islas más cercanas a los puertos de Morrocoy y Tucacas.
- Pescadores: Es la isla más lejana. No tiene servicios, tiene muy poca vegetación y normalmente no es muy concurrida. Pero tiene un área poco profunda que permite libertad a los niños y es una zona protegida del oleaje por barrera coralina, lo que hace que tenga abundancia de peces, de allí su nombre.
- Playa Mero: Una de las playas menos concurridas. Para llegar a la playa, hay que caminar unos 200 metros. Tiene vegetación de palmeras, pero no es abundante. Los servicios son escasos. Es ideal para el que prefiere un sitio con poca gente.
- Tucupido: Es una pequeñísima isla con palmeras y poca concurrencia. No hay servicios y para llegar hay que conocer bien la zona y levantar el motor de la lancha, pues hay que pasar zonas de aguas poco profundas. Un pequeño paraíso.
- Cayo Peraza: Es una pequeña isla paradisiaca cercana a Chichiriviche, abundante vegetación, rodeada de corales. Sin servicios.
Cómo llegar a Morrocoy
Para disfrutar las playas de Morrocoy es necesario dirigirse a poblaciones aledañas como Tucacas y Chichiriviche donde se encuentran servicios de hospedaje, comida, tiendas y el transporte marítimo necesario para trasladarse a los Cayos.
Relacionado: Mapa del Parque Nacional Morrocoy
Desde Maracaibo, la Costa Oriental del Lago y la zona occidental en general se toma la carretera nacional Falcón-Zulia tomando la ruta Mene de Mauroa-Coro hasta los poblados de Chichiriviche o Tucacas. También es posible tomar la ruta larga (pero en mejor estado) a través de la autopista Lara-Zulia con destino Carora-Barquisimeto hasta los poblados indicados.
Desde Caracas y el litoral central, se toma la autopista Regional del Centro, luego la autopista Bárbula-Guacara y continuar por la autopista Valencia- Puerto Cabello. Después del trayecto Bárbula-Guacara se toma la autopista Morón-Puerto Cabello, continuando por la carretera 3 hasta encontrarse el Parque Nacional Morrocoy.
20 comentarios
Morrocoy es lo mejor que he visitado son playas muy hermosas, es el paraiso, es donde se puede encontrar paz interna y revivir y uno puede desconectarse dl mundo perdido entre tanta belleza natural.Volveria a ir mil veces.
LO MAXIMO TODOS LOS CAYOS SON HERMOSOS QUIEN NO LOS HAYA VISITADO SE LOS RECOMIENDO NO SE PIERDAN DE CONOCER ESE PARAISO NATURAL
marieleys navas
1. para los que se quieren quedar existen muchas posadas. busquen en google posadas chichiriviche. muchas ofrecen los viajes a los callos o islotes.
2. para los que quieren conocer mejor los callos o islotes, busquen en google imagenes los siguientes callos: callo muerto, callo sombrero, paiclas, pescadores, playa mero playuela y peraza.
1) Cayo Sombrero
2) Los Juanes
3) Playuela-Playuelita
4) Paiclás
La única que no me gusta es Punta Brava, es muy pedregosa y los fines de semana se satura.