Síguenos

FacebookTwitter

Conozca los 10 acuerdos para regular contenido en televisión nacional y por suscripción

Luego de la reunión entre el Gobierno nacional y directivos de los medios audiovisuales, se llegaron acuerdos para garantizar la disminución de contenidos violentos en pantalla.

Conozca los 10 acuerdos para regular contenido en televisión nacional y por suscripción
Conozca los 10 acuerdos para regular contenido en televisión nacional y por suscripción
Las televisoras públicas y privadas deberán presentar al Gobierno, el próximo lunes 27 de enero los planes para disminuir los contenidos de violencia en pantalla, esto como parte del plan para bajar también el índice delictivo en el país.

A continuación los primeros 10 acuerdos para lograr, a corto plazo, cambios en el contenido de las plantas audiovisuales, con miras a la "nueva televisión":

1. Se mantienen todos los canales de televisión y emisoras de radio, de transmisión abierta o por suscripción, con concesión vigente.

2. Reformular la parrilla de programación de canales nacionales para adaptarla a la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión (Resorte), vigente desde 2005.

3. (Televisión por suscripción) Generar un sistema de bloqueo de contenido violento, a través del control remoto, que manejen únicamente los padres, representantes o responsables.
4. Llevar de 8 a 4 horas el tiempo total de transmisión diaria de telenovelas, dividido en dos bloques.

5. Pautar 50% de producción nacional en telenovelas.

6. Disminuir el contenido de violencia en la producción nacional.

7. Generar contenido con valores para convivencia.

8. Rescatar la franja de programación infantil.

9. Incluir producciones para el público adolescente.

10. Dar acceso a las organizaciones populares que planifiquen producciones para televisión.

  • Categoría:
  • Publicación: 21-ene-2014 10:59
  • Última edición: 21-ene-2014 10:59