Síguenos

FacebookTwitter

SIP: La falta de papel es un golpe fatal para la prensa

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) se refirió a la situación actual que enfrentan los periódicos del país y dijo que la falta de periódico puede significar un “golpe fatal” para la prensa venezolana.

SIP: La falta de papel un golpe fatal para la prensa.
SIP: La falta de papel un golpe fatal para la prensa.
El retraso de la aprobación de divisas para importar papel periódico por parte del Gobierno nacional, periódico puede significar un “golpe fatal” para la prensa “independiente y crítica” del país sudamericano, alertó hoy la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
“Si el Gobierno venezolano no cambia su postura de no ceder a la prensa escrita la posibilidad de adquirir divisas para comprar insumo básico, esto será un golpe fatal para la prensa venezolana y terminará con cualquier voz crítica con el Gobierno”, dijo Paolillo Claudio, presidente de la SIP.

Se trata de un “sistema de censura” indirecto que podría “desembocar en una situación de catástrofe para la prensa escrita venezolana”, dijo Paolillo.

Desde la semana pasada algunos editores advirtieron de que en breve tiempo los periódicos del país podrían quedarse sin papel debido a las dilaciones oficiales en la aprobación de divisas para importar este bien básico.
Paolillo quien es director del semanario uruguayo Búsqueda, dijo que el Gobierno ahora va por la prensa escrita. “En Venezuela, el Gobierno se ha comido ya la televisión y ahora va a por la prensa escrita, que es el último medio que queda independiente o crítico”.

Además el periodista uruguayo recordó que el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos establece claramente que el “papel para diarios es un insumo fundamental para el ejercicio de la libertad de expresión” y subraya que “no se puede restringir el derecho de expresión por vía o medios indirectos tales como el abuso del control oficial del papel para periódicos”.

Recientemente Miguel Henrique Otero, presidente y editor de El Nacional, indicó que el problema se ha recrudecido y dejado a algunos periódicos con inventarios de papel para apenas un mes o tres semanas más.

Con información de LaVerdad
  • Categoría:
  • Publicación: 21-ene-2014 12:00
  • Última edición: 23-ene-2014 23:22