Síguenos

FacebookTwitter

Estenosis mitral (estenosis del válvula mitral) [C. cardiovasculares]

La estenosis mitral es un trastorno que se produce cuando la válvula mitral no se abre por completo.

Estenosis mitral
Estenosis mitral
Se denomina estenosis al estrechamiento patológico de un conducto.

La válvula mitral es la que separa las cámaras inferior y superior del lado izquierdo del corazón.

La estenosis mitral es un trastorno que se produce cuando la válvula mitral no se abre por completo.

Causas

Una de las causas más frecuentes de la estenosis mitral es la fiebre reumática. También puede ser de origen congénito. Raramente suele ser producto de coágulos o tumores que bloquean el flujo sanguíneo a través de la válvula mitral.

Síntomas

Entre los síntomas que puede presentar un paciente con estenosis mitral están: dificultad para respirar, especialmente cuando se ejercita o se recuesta; fatiga; sensaciones de pulso acelerado; tos con expectoraciones; inflamación en la extremidades inferiores; mareo; sangrado al toser; dolor en el pecho; entre otros.

Diagnóstico

La estenosis de válvula mitral puede ser diagnosticada a través de una auscultación , con la cual se detectaran la existencia de sonidos anormales en el pecho.

Su médico podrá realizarle una radiografía torácica, un electrocardiograma (ECG), un ecocardiograma, una ecocardiograma transesofágico, cateterización cardiaca y monitorear con un Holter el ritmo cardíaco durante 24 horas, o más; para determinar si padece de estenosis mitral.

Tratamiento

Su médico tratante determinará el tratamiento a seguir según la gravedad. Entre los posibles tratamientos están el reemplazo quirúrgico de la válvula y la valvuloplastia percutánea con balón.

La estenosis mitral típicamente progresa lentamente, puede tomar décadas llegar a los síntomas de fibrilación auricular. Una vez que aparecen los síntomas que indican un agravamiento de la condición del paciente, suele requerir un tratamiento invasivo, ya sea de reemplazo o una valvuloplastia.

Este artículo es informativo y de ninguna manera debe considerarse como consejo profesional, visite a su médico para obtener diagnóstico y tratamiento.

Ver: Listado de enfermedades cardiovasculares.

  • Categoría: Salud
  • Publicación: 21-ene-2014 14:35
  • Última edición: 21-ene-2014 17:48