La trombosis venosa profunda es producida por la formación de un coágulo de sangre en una vena profunda.

Los coágulos de sangre se forman cuando la sangre no fluye correctamente a través de las venas.
Factores de riesgo
Entre los factores de riesgo de la trombosis venosa están:
- Embarazo
- Un catéter de marcapasos que se ha pasado a través de la vena en la ingle.
- Reposo en cama.
- Antecedentes familiares de coágulos sanguíneos.
- Fracturas en la pelvis o las piernas.
- Haber dado a luz en los últimos 6 meses.
- Obesidad.
- Cirugía reciente.
- Producción excesiva de glóbulos rojos por parte de la médula ósea, lo que provoca que la sangre esté más espesa y lenta de lo normal.
- Cáncer
- Ciertos trastornos autoinmunitarios, como el lupus
- Consumir estrógenos o pastillas anticonceptivas (fumar aumenta el riesgo)
- Permanecer sentado por períodos prolongados
Síntomas
Cuando el coágulo bloquea el flujo sanguíneo puede causar:
- Los coágulos o trombos pequeños no provocan síntomas y el organismo es capaz de disolverlos.
- Si los coágulos son más grandes, pueden ocasionar hinchazón de piernas, sensibilidad en la zona, irritación y dolor.
- Enrojecimiento de la piel
- Dolor de pierna
- Piel que se siente caliente al tacto
- Inflamación (edema)
- En algunos casos el coágulo puede llegar a los pulmones provocando dolor en el pecho y dificultad para respirar, ocasionando un embolismo pulmonar.
Diagnóstico
A través de un examen físico el médico puede notar si hay enrojecimiento, inflamación o sensibilidad en la pierna.
De igual manera, mediante un análisis sanguíneo se podrá determinar el dímero D. Una ecografía Doppler de las extremidades es ideal para diagnosticar la trombosis venosa profunda.
Tratamiento
Su médico tratante podrá recetarle medicamentos para aliviar el dolor y la inflamación, así como para deshacer los coágulos e impedir la formación de coágulos nuevos.
También suele recomendarse en estos casos mantener el área afectada elevada y aplicar calor húmedo.
Este artículo es informativo y de ninguna manera debe considerarse como consejo profesional, visite a su médico para obtener diagnóstico y tratamiento.