Síguenos

FacebookTwitter

Conozca los nuevos montos en dólares para viajeros, destino por destino

Luego de la publicación de la nueva providencia para la adquisición de divisas, algunos ajustes fueron realizados para el concepto de viajes al exterior en diferentes destinos internacionales.

 Conozca los nuevos montos en dólares para los viajeros, destino por destino.
Conozca los nuevos montos en dólares para los viajeros, destino por destino.
Entre los ajustes, se realizó una disminución de los cupos viajeros para Perú, Ecuador y Estado de la Florida de Estados Unidos.

Mientras que la personas que viajen a Asia, África, Europa y Oceanía tendrán disponibles 2.000 US$ (Dólares Estadounidenses) esto si el viaje comprende entre 1 a 7 días. Si la estadía comprende entre 8 días o más, para algunos de estos destinos, serán disponible 3.000 US$.

Destinos como Canadá, Belice, El Salvador, Chile, Estados Unidos de América (Excepto el estado de Florida), Guatemala, Guayana, Honduras, México, Suriname; Países del Alba: Antigua y Barbuda, Bolívia, Cuba, Dominicana, Ecuador, Nicaragua, San Vicente y Las Granadinas; países del Mercosur: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay; si su estadía es de 1 a 3 días, contará con 1.000 US$, si viaja de 4 a 7 días podrá solicitar 2.000 US$, mientras que su viaje es mayor a 8 días tendrá a su disposición 2.500 US$.

Si su viaje es para Aruba, Bonaire, Colombia, Costa Rica, Curaçao, Panamá, Perú o Estado de La Florida (Estados Unidos de América) contará con 300$ si su estadía dura de 1 a 3 días; 500 US$ de 4 a 7días y 700 US$ si va en 8 días en adelante.

Para otras Islas del Caribe, la providencia establece que: 500 US$ de 1 a 3 días, 700 US$ de 4 a 7, y 1.000 US$ de 8 días en adelante.
Cupo de viajero por destino

Con información de Panorama

  • Categoría: Economía
  • Publicación: 24-ene-2014 09:30
  • Última edición: 24-ene-2014 18:00

3 comentarios

Ana Palomino dice:
"Justos pagan por pecadores".. los "raspa cupos dañaron todo".. los que de verdad visitamos a nuestros familiares donde uno iba y compraba, gastaba y se divertia con ellos, en mi caso Perú, ya no podre hacerlo, por la "gracia" de otros.
#1(Arriba)
Ruben Vargas dice:
No estoy de acuerdo con la medida, porque yo tengo familia en el estado de la Florida y todos los años pensaba viajar para llevar a mi madre (tercera edad) para reunirnos todos en familia en la localidad de Kendall -Florida con el resto de mi familia que vive alla. Ahora seráimposible viajar debido al monto demásiado bajo para viajero a ese estado de EEUU. Debieron haber implementado el control con las capta huellas en los aeropuertos para activar los dólares al pasar por ese control y así evitar los "raspa cupos". Pero no pensaron para nada en la parte Social de todo este asunto, es decir, los que si viajamos por razónes familiares.
#2(Arriba)
Ruben Vargas dice:
No estoy de acuerdo con la medida, porque yo tengo familia en el estado de la Florida y todos los años llevaba a mi madre (tercera edad) para reunirnos todos en familia en la localidad de Kendall -Florida. Ahora seráimposible viajar debido al monto demásiado bajo para viajero a ese estado de EEUU. Debieron haber implementado el control con las capta huellas en los aeropuertos para activar los dólares al pasar por ese control y así evitar los "raspa cupos". Pero no pensaron para nada en la parte Social de todo este asunto, es decir, los que si viajamos por razónes familiares.
#3(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter