Un film de suspenso y drama de los estudios Coproducción Argentina-Francia-España-Noruega y Historias Cinematográficas Cinemania. Una película Argentina de Josef Mengele, realizada con la colaboración de empresas europeas y nominada a mejor película latinoamericana en los premios Goya 2013.

Sinopsis: “En el verano de 1960, un médico alemán (Alex Brendemühl) conoce a una familia Argentina en la región más desolada de la Patagonia, y se suma a ellos, en caravana, por la ruta del desierto. El viajero no es otro que Josef Mengele, uno de los criminales más grandes de la historia. Esta familia revive en él todas las obsesiones relacionadas con la pureza y la perfección. En especial Lilith, una adolescente con un cuerpo demasiado pequeño para su edad. La fascinación es mutua: en pleno despertar sexual, Lilith siente una inquietante atracción por ese forastero. Desconociendo la verdadera identidad del alemán, al llegar a Bariloche, Enzo (Diego Peretti) y Eva (Natalia Oreiro) lo aceptan como primer huésped de la hostería que poseen, a orillas del lago Nahuel Huapi. Aunque el extraño personaje les genera a los anfitriones cierto recelo, progresivamente se verán seducidos por sus modos, su distinción, su saber científico y sus ofertas de dinero”. -- filmaffinity.com
Reparto: Àlex Brendemühl, Natalia Oreiro, Diego Peretti, Elena Roger, Guillermo Pfening,Ana Pauls, Florencia Bado, Alan Daicz, Abril Braunstein, Juani Martínez
Quien fue Josef Mengele: "(Nació en Günzburg, Baviera; 16 de marzo de 1911 – Murió en Bertioga, Brasil; 7 de febrero de 1979) fue un médico, antropólogo y criminal de guerra nazi, especialmente reconocido por sus experimentos con detenidos en el campo de concentración y exterminio de Auschwitz, Polonia. Sus conocimientos en Anatomía, Cirugía, Genética, Enfermedades, Tratamientos, entre otros aspectos, en su facultad de profesional de Medicina, los aplicó analizando, estudiando, torturando y ejecutando a miles de prisioneros durante la Segunda Guerra Mundial. Es por ello por lo que, tras conocerse estos crímenes, se le apodó "El ángel de la muerte". – Wikipedia
Después de la Segunda Guerra Mundial en 1945 Mengele escapa hacia América del Sur y vivió en Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil. Siempre escapando del su pasado y en anonimato. Muere de ahogamiento en un playa de Brasil bajo en nombre de Wolfgang Gerdhard. En 1992 un análisis de ADN confirma la identidad del ángel de la muerte.
Critica: "Un thriller espeluznante (...) crea un mundo misterioso alrededor de los secretos y mentiras familiares que crecen estrepitosamente cuando se descubre que ese amigable extraño podría ser Josef Mengele." --Manohla Dargis: The New York Times
- 2013: Premios Goya: Nominada a Mejor película hispanoamericana
- 2013: Festival de Cannes: Sección oficial (Un Certain Regard)
- 2013: Festival de La Habana: Premio Especial del Jurado, Mejor director
Se estrena en Venezuela el 31 de enero.