Síguenos

FacebookTwitter

2da Cumbre de la Celac en la Habana, Cuba

El encuentro con los Presidentes de América Latina y el Caribe se llevará a cabo este martes y miércoles en la Habana, Cuba. Donde se tratarán temas relacionados en cuanto a la lucha contra la pobreza y la desigualdad como tema central.

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, dio la bienvenida a los representantes de los diferentes países y dijo estar seguro de que "vamos a tener un día de trabajo productivo, y armonioso".

Hecho histórico

Se estima que esta cumbre debe enviar una señal a Estados Unidos para que revise su política hacia Cuba, anclada en la Guerra Fría. Cuba es reintegrada al ámbito latinoamericano mientras Washington le mantiene un embargo comercial desde hace medio siglo, dejará la presidencia rotativa de la Celac, el máximo reconocimiento diplomático regional recibido por el régimen comunista de La Habana.

"Vamos construyendo, en la dura realidad, trabajosamente, el ideal de una América Latina y Caribe diversa pero unida", dice el presidente cubano, Raúl Castro. La presencia de los mandatarios "reiterará un mensaje de rechazo hemisférico a la política norteamericana de aislamiento contra Cuba", agregó.

">
Cumbre de la Celac es realizada en la Habana
Cumbre de la Celac es realizada en la Habana

En el marco de esta II cumbre de la Celac, México relanzará sus relaciones con Cuba, con una visita oficial del presidente Enrique Peña Nieto el miércoles, y Ecuador se integrará al "cuarteto" de Celac, que quedará conformado además por Costa Rica, Cuba, y Trinidad y Tobago (como presidente de la Comunidad del Caribe, Caricom). En la siguiente cumbre en Costa Rica, en enero de 2015, Ecuador asumirá la presidencia del bloque.

2013 productivo

La Celac cumple con todos sus acuerdos ya que el año pasado culminó con la aprobación de la declaración de Santiago, la incorporación de Cuba, Costa Rica y Haití, así como el apoyo a las islas Malvinas, bajo el control de Reino Unido desde 1833 y cuya soberanía reclama Argentina.

También se aprobó el apoyo a la lucha contra el terrorismo en todas sus manifestaciones y la necesidad de poner fin al bloqueo comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba hace casi medio siglo.

Objetivo e integración

La Celac o Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, fue creada el martes 23 de febrero de 2010 en sesión de la Cumbre de la unidad de América Latina y el Caribe, en la ciudad de Playa del Carmen, Quintana Roo en México, fue impulsado por el fallecido presidente Hugo Chávez. Este es un organismo intergubernamental del ámbito regional, el cual promueve la integración de los países latinoamericanos y caribeños.

Este es un acontecimiento internacional del más alto nivel que se lleva a cabo cada dos años, y reúne a líderes empresariales y políticos de ambas regiones, con el objetivo de fortalecer las relaciones entre las empresas de América Latina y el Caribe con las de la Unión Europea.

33 países de América Latina y El Caribe conforman la Celac. Entre los países de América Latina y El Caribe se encuentran: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica,Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Kitts y Nevis,San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela.

Se espera que para esta II cumbre los 33 representantes de los diferentes países puedan concretar todos los acuerdos y plantear las posibles soluciones o planes estratégicos para poder disminuir la pobreza y la desigualdad a nivel Latinoamericano.

  • Categoría: Mundo
  • Publicación: 29-ene-2014 11:24
  • Última edición: 27-abr-2015 01:57