Actualmente se está preparando en la Asamblea Nacional una ley de transito y transporte terrestre mucho más severa.

Entre el año 2000 y el 2005 han ocurrido 497.000 accidentes viales que han dejado 16.062 muertos y 132.975 heridos.
La Comisión de Administración y Servicios Públicos de la Asamblea Nacional, inició el 21 de febrero 2006 la consulta pública nacional para la reforma del Decreto con fuerza de Ley de TTT, proceso que se extenderá hasta mediados de abril, para luego elevar el informe con las propuestas y demandar la reforma, además del Reglamento que ahora si formará parte de la Ley.
Existen seis mesas de trabajo:
- La permisología para la circulación: el certificado médico, permisos para conducir, registro automotor, multas;
- La red vial: construcción y mantenimiento, rehabilitación y ampliación de las vías;
- El transporte público y privado: de personas, de carga, de alto riesgo, tarifas preferenciales, que incluye régimen para los discapacitados, estudiantes, tercera edad;
- El parque automotor: conexiones de las unidades prestadoras de servicio, calidad y tipología de las unidades;
- La seguridad vial: que analizará la inseguridad, las competencias de las instituciones, y pólizas de seguro;
- El control social y la participación de los comités de usuarios
La comisión legislativa elaboró una encuesta donde pide la opinión en temas que van desde la calidad del asfaltado, señalización y demarcación de las vías, el funcionamiento del registro automotor permanente, hasta criterios técnicos para la fijación de tarifas en el transporte de pasajeros y de carga.
En la mesa de diálogo está la representación de Tránsito, Indecu, Fontur, Minfra, IAAIM, Instituto Autónomo de Ferrocarriles, Procuraduría General, Defensoría del Pueblo, GN, alcaldías, gobernaciones, federaciones, asociaciones y frentes unitarios de taxistas, autobuses y moto-taxis, entre otros.
68 comentarios
Difícil tarea que probablemente se quedará a mitad de camino en las mesas de discusión de las sopotocientas comisiones que se nombrarán para tratar estos problemas.
IMPUNIDAD QUE ES LA MADRE DE TODAS NUESTRAS CALAMIDADES. desde que somos bebes nos vamos acostumbrando a violar todas las normas establecidas en nuestras familias (quien la tiene) y despues en las escuelas, pero como no pasa nada se va construyendo un habito a pasarle pòr encima a todo aquello que nos obligue hacer lo correcto. Ya Simon Bolivar lo decia "El venezolano ama a su país, pero odia a sus leyes"
Nuestro problema es cultural, no son solo los encargados de hacer cumplir las leyes, somos nosotros todos que nos acostumbramos a "obviarlas" segun la conveniencia.
Traten de quedarse parados en un semaforo en rojo a pleno dia, les garantizo que si no hay vehiculos cruzando no pasaran cinco segundos sin que los de atras le toquen la corneta para que se trague la luz.
No sigo porque los ejemplos sobran.
Aunado a ello podemos decir que nos encontramos legalmente constituidos ya que nos encontramos inscritos en la Superintendencia nacional de cooperativas y nos apegamos a la ley como lo exige; hay una ley por el cual este tipo de empresas o cooperativas se deberían regir como lo es la ley de seguro y reaseguro, pero en la misma existe un vació jurídico, por lo cual la misma manifiesta o expone que las empresas (C.A) son las que tienen que pagar una fianza ante la superintendencia nacional de seguros por un monto mínimo de 800 millones de bolívares para poder otorgarle una licencia de funcionamiento.
Pero nosotros queremos hacer énfasis en ello, ya que la ley de seguro y reaseguro nunca manifiesta ni expone que las (S.R.L)o (R.l) que son las cooperativas tienen que pagar dicha fianza, mientras que el ejecutivo nacional en su ley no promueva una ley en donde ponga a derecho a las cooperativas que trabajen en este ramo, nosotros particularmente y muy responsablemente aprovecharemos ese vació jurídico, nosotros estamos en plena dispocisión de hacerlo en cuanto a pagar dicha fianza, siempre y cuando existan verdaderas condiciones en donde nosotros no estemos en desventaja, quiero decir con ello, que el mercado de a nivel de seguros en su 95% pertenece a trasnacionales y el resto a la banca privada, creando así desventaja con para nosotros como cooperativa, expongo un ejemplo muy verdadero como lo es el ALBA Y EL ALCA, no nos pueden colocar a competir con esos grandes capitalistas.
Sabiendo eso, que nosotros particularmente no nos encontramos con la licencia si se puede decir así, para poder ejercer con el debido permiso por parte de la Superintendencia nacional de seguros, actualmente nuestra oficina principal se encuentra en la ciudad de Barinas y poseemos 10 sucursales a nivel nacional, nos hemos encontrado con una piedra de tranca, como es el caso del comandante de transito terrestre de ciudad Bolívar, ya que el mismo exige, que la póliza de responsabilidad civil para vehículos tiene que ser de las empresas que el señala a su mejor conveniencia, negándonos así el libre comercio y la potestad de ofrecer y que el consumidor en este caso pueda decidir que producto le conviene.
La póliza de responsabilidad civil que exige en este caso el cmte, tiene que ser con cobertura de todo riesgo.
Le solicitamos de ante mano toda su colaboración al respecto, estaremos a su plena dispocisión y esperando su pronta respuesta.
atentamente,
Roney Ramirez.
Aunado a ello podemos decir que nos encontramos legalmente constituidos ya que nos encontramos inscritos en la Superintendencia nacional de cooperativas y nos apegamos a la ley como lo exige; hay una ley por el cual este tipo de empresas o cooperativas se deberían regir como lo es la ley de seguro y reaseguro, pero en la misma existe un vació jurídico, por lo cual la misma manifiesta o expone que las empresas (C.A) son las que tienen que pagar una fianza ante la superintendencia nacional de seguros por un monto mínimo de 800 millones de bolívares para poder otorgarle una licencia de funcionamiento.
Pero nosotros queremos hacer énfasis en ello, ya que la ley de seguro y reaseguro nunca manifiesta ni expone que las (S.R.L)o (R.l) que son las cooperativas tienen que pagar dicha fianza, mientras que el ejecutivo nacional en su ley no promueva una ley en donde ponga a derecho a las cooperativas que trabajen en este ramo, nosotros particularmente y muy responsablemente aprovecharemos ese vació jurídico, nosotros estamos en plena dispocisión de hacerlo en cuanto a pagar dicha fianza, siempre y cuando existan verdaderas condiciones en donde nosotros no estemos en desventaja, quiero decir con ello, que el mercado de a nivel de seguros en su 95% pertenece a trasnacionales y el resto a la banca privada, creando así desventaja con para nosotros como cooperativa, expongo un ejemplo muy verdadero como lo es el ALBA Y EL ALCA, no nos pueden colocar a competir con esos grandes capitalistas.
Sabiendo eso, que nosotros particularmente no nos encontramos con la licencia si se puede decir así, para poder ejercer con el debido permiso por parte de la Superintendencia nacional de seguros, actualmente nuestra oficina principal se encuentra en la ciudad de Barinas y poseemos 10 sucursales a nivel nacional, nos hemos encontrado con una piedra de tranca, como es el caso del comandante de transito terrestre de ciudad Bolívar, ya que el mismo exige, que la póliza de responsabilidad civil para vehículos tiene que ser de las empresas que el señala a su mejor conveniencia, negándonos así el libre comercio y la potestad de ofrecer y que el consumidor en este caso pueda decidir que producto le conviene.
La póliza de responsabilidad civil que exige en este caso el cmte, tiene que ser con cobertura de todo riesgo.
Le solicitamos de ante mano toda su colaboración al respecto, estaremos a su plena dispocisión y esperando su pronta respuesta.
atentamente,
Roney Ramirez.
0414-1762438
Que el estado NO actúa como corresponde, que NO asume la “seguridad vial” como política de estado, que NO educa a nuestros hijos en las escuelas para prevenir los accidentes viales, que NO controla eficientemente el tránsito, que NO otorga con la seriedad que merece las habilitaciones para los conductores, ES CIERTO, en mayor o menor medida.
Sin embargo lo que NO hace el estado, NO NOS DISCULPA de lo que podemos hacer cada uno de nosotros. Y sin perjuicio de continuar EXIGIENDO al estado el cumplimiento de su función, cada uno, desde su “rol” puede y DEBE hacer algo para paliar los efectos de esta tremenda enfermedad social y cultural que padecemos.
Cuando nosotros, los hoy adultos, éramos niños, jugábamos en la calle.
Hoy nuestros hijos y nietos “se juegan” la vida en la calle.
Mueren y se lesionan severamente muchos más de ellos por accidentes viales que por HIV, cáncer, o cualquier otra causa.
Y a muchos los lástimamos nosotros mismos, con nuestra falta de conciencia de riesgo, con nuestro “fatalismo”.
Es cierto que el “estado” es la sociedad organizada, pero también es cierto que cada uno de nosotros es la sociedad.
Y algo podemos hacer. Algunos dirán que es una gota de agua en el mar. Si, es verdad, pero también es cierto que sin esa gota no es el mismo mar.
Por todo ello hemos sumado a nuestro conocimiento profesional y técnico como miembros del ISEV, nuestra preocupación como integrantes simples de la sociedad y nuestro desasosiego como personas de familias en riesgo, para convocar a cada uno, en su “jurisdicción natural” a reflexionar y actuar, para forzar “los malos hábitos” que poseemos por nuestra falta de educación en el comportamiento social del tránsito.
Hemos seleccionado algunas premisas y conductas que han probado sobradamente su eficiencia en otras sociedades para mejorar la calidad de vida en la vía pública, y por sobretodo, incrementar las posibilidades de sobrevida ante el accidente.
Hay muchas otras, desde ya. No pretendemos discutirlo. Si Ud, las conoce o las considera más importantes que algunas de las que exponemos, APLIQUELAS también.
Las que proponemos son muy pocas, pero su aplicación generalizada resulta un excelente primer paso y el cambio paulatino de “nuestra actitud” frente al problema, lo que no es poco.
COMO PEATÓN:
Oblíguese a cruzar siempre por las esquinas, mirando el tránsito circulante. [MENSAJE TRUNCADO]
Son muy importantes ya que gacias a ellos nos manejamos mejor en la relación con los demás: pero como hacemos para que la gente conozca esto lineamientos. Facil educación. Y como los Educacmos?, mucho más fácil todabía, debemos colocar una materia para los estudiantes de basica y dibersificada, así como ven premilitr que una materia muy buena, para los muchachos, igualmente deberían ver una materia relaciónada con normas y reglamentos a la hora de manejar, por que? porque hay muchos niños, hombres y mujeres, que obtienen una lisencia sin niciquiera saber las forma correcta de manejar, no se saben estacionar, no saben el cambio de las luz del semaforo, y nisiquiera saben el hecho de que tienen que mirar por el retrovisor a la hora de incorporarse a una vía.
Y esto se puede tomar como ignorancia o simplente abuso, realmento nose pero se puede evitar si nuestros niños aprenden dsde el liceo, ya que ellos mismo seran quienes corregirán a sus padres a la hora de manejar. piensenlo bien veran que tengo razón.
gracias.
si ud tiene un choque y espera al organismo de transito, y si ambas persona que suele suceder mucho no tienen seguro, nadie se hace responsable por cancelar los daños, y innttt no es un organo sancionador ni obliga a que cancele el choque, su trabajo termina en matraquear y elaborar el croquis que tambien te cobran y luego nada, resuelve tu mismo entonces mi consulta es sres no pierdan el tiempo con este organo inoperante, a cada momento desea colocar multa para matraqueos y nuncan se dejen quitar el carro con el cuento de pagar multa primero existen 30 dias segun la ley y no pueden retener vehiculo al menos de choque con lesionado ojo
Garcias
MUCHOS CONDUCTORES LAS DESCONOCEN,LAS VIOLAN POR IMPUNIDAD, EMPEZANDO POR LOS CUERPOS POLICIAS DE ESTA NACIÓN. ATROPELLAN A CUALQUIERA CON EL PRETEXTO DE QUE SON POLICIAS Y ESTAN REALIZANDO UN PROCEDIMIENTO QUE GENERALMENTE ES FICTICIO. CREEN QUE ELCONDUCIR ES MONTARSE FRENTE A UN VOLANTE Y HACER LOQUE LE VENGA EN GANA....SIN CONTROL NI SUPERVICIÓN DE LOS ENTES RECTORES RESPONSABLES DE CUMPLIR Y HACER CUMPLIR ESTAS LEYES ....
EL GOBIERNO, COMO PRINCIPAL ELEMENTO RESPONSABLE DE LAS VIAS DE COMUNICACIÓN PARTICIPANTE INCLUSO DE ESTA NACIÓN, DEBE ARTICULAR LOS MECANIZMOS NECESARIOS PARA QUE SU PUEBLO CONOZCA LAS LEYES QUE ACTUALMENTE POSEEMOS, YA QUE, MUCHOS VENEZOLANOS DESCONOCEMOS LAS LEYES DE TRANSITO Y ENTRE OTRAS. CUANTOS DE NOSOTROS MANEJA SIN DOCUMENTACIÓN ALGUNA,. ESTOSE PUEDE CONTROLAR EN LAS ESTACIONES DE SERVICIO. COLOCANDO VIGILANTES DE TRANSITO PARA SUPERVISAR A LOS CONDUCTORES. ESTO PERMITIRIA CONTROLAR EL ROBO DE VEHICULOS INCLUSO. INGESTAS ALCOHOLICAS. SECUESTROS ENTRE OTROS, Y MEJORAR LA RESPONSABILIDAD DE LOS CONDUCTORES. SOLO QUE ESTOS ENTES GUBERNAMENTALES DEBERIAN TENER PRINCIPIOS MORALES Y SALARIOS BIEN REMUNERADOS PARA CONTROLAR A LA GRAN POBLACIÓN VEHICULAR QUE POSEEMOS ACTUALMENTE.
ESTE SERIA UN GRAN PROYECTO QUE PERMITIRIA INCLUSO CONTROLAR EL CONSUMODEUN VEHICULO MOVILIZADO POR GASOLINA, ES DECIR CADA VEZ QUE YO SUMINISTRO
UNA FORMA DE MEJORAR SERIA, POR EJEMPLO EN LAS ESTACIONES DE SERVICIO COLOCAR PUNTOS DE CONTROL Y VERIFICACIÓN DE DOCUMENTOS A LOSCONDUCTORES.
ASI COMO ES NECESARIO SUMINISTRARLE GASOLINA A NUESTROS VEHICULOS PARA QUE FUNCIONEN., TAMBIEN ES NECESARIO TENER LA DOCUMENTACIÓN EN REGLA PARA QUE EL CONDUCTOR, TRANSITE LIBREMENTE POR LAS VIAS . EL GOBIERNO DEBERIA IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE INFORMACIÓN NACIONAL QUE FUNCIONE EN LAS MISMAS ESTACIONES DE SERVICIO QUE PERMITA REGISTRAR EL # DE PLACA, CONDUCTOR DEL VEHICULO PARA SUMINISTRAR EL COMBUSTIBLE. ES DECIR COMOUNA TARGETA DE CREDITO, DONDE EL VEHICULO TENDRA ACSESO A SER MANIPULADO POR UN CONDUCTOR.
EXISTEN ESTO REDUCIRA EL ROBO DE VEHICULOS, YA QUE ESTARÁ REGISTRADO EN UN SISTEMA NACIONAL LOS DATOS DEL MISMO. LOS SECUESTROS, LA INGESTA DE BEBIDAS ALCOHOLICAS ENTRE OTROS. CREO QUE SI ELGOBIERNO CONTROLA A LOS CONDUCTORES DESDE LAS ESTACIONES DE SERVICIO. PODREMOS MEJORAR DE UNA FORMA QUIZAS UN POCO MAS OPTIMA LAACTUAL
Atentamente,Virgilio Pulid
ASUNTO.-
DENUNCIA
ATENCIÓN:
Gerente de la Oficina de Recursos Humanos
En la Escuela de Vigilancia y Seguridad Vial, Dentro de los requisitos que se exigen para formar los oficiales de Tránsito es que tengan pregrado universitario y para los vigilantes, que sean bachilleres o técnicos superior universitario (TSU).
La formación de estos profesionales tienen como materia común los principios de la ética y valores, tal y como lo establece LA CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA en su Artículo 141. “La Administración Pública está al servicio de los ciudadanos y ciudadanas y se fundamenta en los principios de honestidad, participación, celeridad, eficacia, eficiencia, transparencia, rendición de cuenta y responsabilidad en el ejercicio de la función pública, con sometimiento pleno a la ley y al derecho”.
Pues esta normativa interna de La ESCUELA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD VIAL fue burlada por el ciudadano BARRIOS NAVAS DARVIS AGAPITO CI. Nº V-17792186 Cuerpo de Vigilancia 08068, al ingresar a esta institución con un titulo de “bachiller falso”, lo que constituye la presunta comisión de delito tipificado en el ARTÍCULO 319 DEL CÓDIGO PENAL VIGENTE en agravio del Estado Venezolano y la fe Pública.
No obstante, se le otorga como premio por poseer titulo de “bachiller falso” al el ciudadano BARRIOS NAVAS DARVIS AGAPITO CI. Nº V-17792186 Cuerpo de Vigilancia 08068. pertenecer a la BRIGADA ESPECIAL DE VIGILANCIA DE VÍAS EXPRESAS (VIVES) sin que esta persona reúna los meritos suficientes para la investidura que se le otorga, quien a su vez en su corta vida como funcionario a demostrado una conducta indecorosa tal como debe reposar en su expediente, y algunas otras que han quedado en la conciencia de los que en algunas oportunidades han sido su supervisor directo, tales como quedarse dormido en las guardias nocturnas, la presentación de reposos médicos forjados, evadirse de las guardias, actos lascivos e inmorales con las distintas féminas que lo visitan durante sus guardias en los módulos donde presta servicio conductas que violan la moral y las buenas costumbres esto sin nombrar la fama de matraquero que posee el funcionario.
Esta conducta es contraria a los principios de bondad, rectitud de ánimo, integridad y honradez al actuar, traduciéndose la misma en un incumplimiento de las obligaciones de contenido ético por parte del funcionario en el ejercicio de la función pública.
Por tal motivo, solicito que se aperture una investigación para demostrar la falsedad de un documento público (título de bachiller), en este caso el titulo presentado por el ciudadano BARRIOS NAVAS DARVIS AGAPITO CI. Nº V-17792186 Cuerpo de Vigilancia 08068 al momento de ingresar a nuestra institución es “falso”, lo cual [MENSAJE TRUNCADO]