Síguenos

FacebookTwitter

Precio de boletos aéreos se incrementaron en más de 200%

En los últimos cuatro meses en Venezuela aumentaron abruptamente el precio de los boletos aéreos. Según los representantes de las diferentes aerolíneas y agencias de viaje indican que son tres fenómenos que han influido en el incremento. Una de ellas ha sido la inflación acumulada del año, la devaluación del bolívar de 4,30 a 6,30 por dólar oficial, seguido de la temporada alta.

Según Samari Dimarco, gerente de una agencia de viajes, hoy los precios cuestan el 100% mas que hace dos meses y durante todo el año se ubicaron en mas de un 200%, indica que todo ha ido aumentando con el transcurrir de los meses. "Hace dos meses un boleto a Margarita costaba 900 bolívares y ahora supera los 1900".

Actualmente un boleto de ida y vuelta entre Caracas y Miami, con un tiempo de vuelo de tres horas y media, tiene un precio que puede superar al de un pasaje ida y vuelta entre Buenos Aires y Miami, con un tiempo de vuelo de casi 9 horas. Los venezolanos interesados en adquirir boletos para viajar al exterior no salen de su asombro.

Pasajes aéreos aumentan en mas de un 200%
Pasajes aéreos aumentan en más de un 200%

Causa sorpresa

El pasaje mas caro y ejecutivo que ofrecía el año en 35.000 bolívares la aerolínea estatal Conviasa en la ruta a Madrid costaba ayer Bs. 63.770.38, mientras que el mas económico se ubicaba en Bs. 46.327,27 y no obstante solo había cupo para el mes de octubre. Por su parte la página especializada en viajes, Despegar.com, mostraba en las ofertas del día un pasaje a Dublín sobre Bs. 62.359 y hasta en 120.000, dependiendo de la aerolínea y las escalas.

Agentes de viajes relataron que, dada la reducción del cupo hacia el estado de la Florida, los venezolanos han optado por ciudades como Atlanta y Houston, éste último destino se cotizaba entre Bs. 50.000 y 52.000.

Destinos como Panamá y Cuba sufrieron igualmente aumentos. Los boletos para Panamá se venderán en 15.605 bolívares, mientras que para la isla cubana se cotiza en 12.389 bolívares, cuando antes de los anuncios de la tasa cambiaría no ascendía de 4.900.

A pesar del incremento, el flujo de pasajeros hacia otros países no ha bajado, sino que al contrario sigue aumentando comenta Dimarco, y explica que Perú, España, Miami, Panamá, Colombia y México siguen siendo los destinos mas solicitados.

Suspensión temporal

Representantes de las principales aerolíneas internacionales se están viendo obligados a congelar los costos promocionales porque les está generando pérdidas, y por lo tanto los suspenderán por todo el año ya que la inflación va en aumento.

Adriana Vargas, agente de tráfico de High Center Tour, informó que en muchas aerolíneas no se consiguen boletos hasta los primeros de agosto y los que hay solo se encuentran en clase ejecutiva. "La gente al principio, cuando vio que habían aumentado los boletos considerablemente, se quejó, pero luego se adaptaron porque se trata de personas que tienen que viajar de igual manera" acotó.

Los boletos de American Airlines, Grupo Aeroméxico y Avianca Holdings, entre otros, son cada vez mas difíciles de comprar en Venezuela, ya que los controles cambiarios dificultan que las compañías puedan convertir los bolívares en dólares.

En la espera

Las aerolíneas tienen el equivalente a $2,600 millones atrapados en el país a la tasa de cambio oficial de 6.3 bolívares por dólar, de acuerdo con la Asociación internacional de Transporte Aéreo. Las compañías no quieren aumentar su exposición a una moneda que según los bancos de inversión será devaluada por octava ocasión en 11 años.

Aerolíneas como Alitalia, Iberia, Air France, Tap Portugal, Copa entre otras mantienen suspendida la venta de boletos desde y hacia el país. Se espera que el Ejecutivo negocie el pago de la deuda con cada línea por separado y propondrá la cancelación del 50% con papeles y combustible. De lograr un acuerdo, se reiniciará la venta de boletos.

  • Categoría: Destinos
  • Publicación: 31-ene-2014 10:32
  • Última edición: 27-abr-2015 02:08