1 de mayo, Venezuela marcha dividida en el día internacional del trabajador.

Como ya es costumbre en Venezuela, los trabajadores en su día vuelven a marchar divididos, unos exigiendo "mejor seguridad social y mejores sueldos" –Manuel Cova CTV- y otros "contra de las agresiones imperialistas y a favor del socialismo del siglo XXI" –Franklin Rondón UNT-, desde tempranas horas de la mañana en la capital (Caracas) se empezaron a congregar en diferentes sectores de la capital, los trabajadores convocados por las dos centrales que agrupan a los trabajadores en Venezuela (CTV y UNT), ambas marchas fueron custodiadas por cerca de 1500 efectivos de diferentes cuerpos seguridad del distrito capital.
El objetivo final de la marcha convocada por la CTV era la Asamblea Nacional para entregar el documento "Coalición Social" a una comisión de Diputados, el referido documento no pudo ser entregado debido a la ausencia de diputados en la Asamblea Nacional en su lugar se encontraban piquetes de la Guardia Nacional, explico Manuel Cova dirigente de la CTV que no entregarían el documento a un empleado administrativo ante la ausencia de los diputados, y que entonces esperarían hasta hoy (02/05/2006) para consignarlo. Fustigó la actitud de los diputados al señalar que el Parlamento debe atender todas las solicitudes de los ciudadanos sin distingo político.
Entre tanto la marcha convocada por la Unión Nacional de Trabajadores de Venezuela UNT se desarrolló bajo consignas ideológicas y no las propias del día internacional del trabajador como la reivindicación salarial o la seguridad social del trabajador, al finalizar la marcha, el tono ideológico de la misma se transformó en electoral en las manos del presidente de la Asamblea Nacional diputado Nicolás Maduro, quien se dirigió a los manifestantes para recordarles que este era un año electoral.
Compatriota, no hay futuro para la clase obrera, no hay Mercal, no hay misiones, no hay paz, no hay dignidad si el 3 de diciembre no logramos una victoria de 10 millones de votos o más. Expreso Maduro a los manifestantes.
En otras partes de Venezuela también se desarrollaron marchas para celebrar el día internacional del trabajador, en el estado Zulia la CTV también se organizó para dicha celebración.
101 comentarios
ya estan ensayando con el Cesta Ticket...
GRACIAS ...
Te esperamos en cinco o seis años y despues de la experiencia hablamos ;)
POR QUE SOMOS 17 TRABAJADORES. TE LO AGRDEZCO DE TODO CORAZON. GRACIAS QUE TENGAS BUENOS A DIAS..
POR QUE SOMOS 17 TRABAJADORES. TE LO AGRDEZCO DE TODO CORAZON. GRACIAS QUE TENGAS BUENOS A DIAS..
POR QUE SOMOS 5 TRABAJADORES. TE LO AGRDEZCO DE TODO CORAZON. GRACIAS QUE TENGAS BUENOS A DIAS
muchas gracias
http://www.tsj.gov.ve/gaceta/gacetaoficial.asp
y no aparece, por favor si pueden enviarla a mi correo
loisinet@hotmail.com
agradeciendo la información que puedan prestarme.
gracias
LA ASAMBLEA NACIONAL
DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DECRETA
la siguiente,
LEY DE ALIMENTACIÓN PARA LOS TRABAJADORES
Artículo 1. Esta Ley tiene por objeto regular el beneficio de alimentación para proteger y mejorar el estado nutricional de los trabajadores, a fin de fortalecer su salud, prevenir las enfermedades ocupacionales y propender a una mayor productividad laboral.
La designación de personas en masculino tiene en las disposiciones de esta Ley un sentido genérico, referido por igual a hombres y mujeres.
Artículo 2. A los efectos del cumplimiento de esta Ley, los empleadores del sector público y del sector privado que tengan a su cargo veinte (20) o más trabajadores, otorgarán el beneficio de una comida balanceada durante la jornada de trabajo.
Parágrafo Primero: Se entenderá por comida balanceada aquella que reúna las condiciones calóricas y de calidad, tomando como referencia las recomendaciones y criterios establecidos por el órgano competente en materia de nutrición.
Parágrafo Segundo: Los trabajadores contemplados en el ámbito de aplicación de esta Ley serán excluidos del beneficio cuando lleguen a devengar un salario normal que exceda de tres (3) salarios mínimos urbanos decretados por el Ejecutivo Nacional.
Parágrafo Tercero: El beneficio previsto en esta Ley podrá ser concedido, concertada o voluntariamente, por los empleadores que tengan a su cargo menos trabajadores de los exigidos en el encabezado de este artículo y podrá extenderse a los trabajadores que devenguen una remuneración superior al límite estipulado.
Artículo 3. La determinación del régimen dietético de una comida balanceada estará a cargo del órgano competente en materia de nutrición, el cual deberá ejercer la supervisión y recomendaciones que estime pertinentes, así como emprender campañas de orientación y educación acerca del régimen alimentario y todo lo necesario al cumplimiento del objeto de esta Ley.
Artículo 4. El otorgamiento del beneficio a que se refiere el artículo 2 de esta Ley podrá implementarse, a elección del empleador, de las siguientes formas:
1. Mediante la instalación de comedores propios de la empresa, operados por ella o contratados con terceros, en el lugar de trabajo o en sus inmediaciones.
2. Mediante la contratación del servicio de comida elaborada por empresas especializadas en la administración y gestión de beneficios sociales.
3. Mediante la provisión o entrega al trabajador de cupones, tickets o tarjetas electrónicas de alimentación, emitidas por empresas especializadas en la administración y gestión de beneficios sociales, con los que el trabajador podrá obtener comidas o alimentos en restaurantes o establecimientos de expendio de alimentos o comidas elaboradas.
4. Mediante la provisión o entrega [MENSAJE TRUNCADO]
por favor enviar respuestas
Parágrafo Primero: Se entenderá por comida balanceada aquella que reúna las condiciones calóricas y de calidad, tomando como referencia las recomendaciones y criterios establecidos por el órgano competente en materia de nutrición.
Parágrafo Segundo: Los trabajadores contemplados en el ámbito de aplicación de esta Ley serán excluidos del beneficio cuando lleguen a devengar un salario normal que exceda de tres (3) salarios mínimos urbanos decretados por el Ejecutivo Nacional.
LEAN BIEN.... LO CESTA TICKET SOLO APLICA A AQUELLAS EMPRESAS QUE TIENEN MAS DE 20 TRABAJADORES... ESO ESTA EN LA GACETA. LAS EMPRESAS QUE TIENES MENOS DE 20 TRABAJADORES NO ESTAN OBLIGADAS, SI ESTAN EN SUS POSIBILIDADES ECONOMICAS LO PUEDEN DAR. MAS NO ES OBLIGATORIO.
el ticket o cupon alimentario es por día efectivo laborado. no por reposo ni por permiso.
gracias...
gracias...
Es posible marchar el día, a la hora y como uno real y dignamente quiera hacerlo.
La verdad es imposible; todos sabemos del maltrato psicologico del que somos objeto todos los días los empleados públicos.
Si señores, ya no es un cuento, es una realidad, como cada día apoyamos menos al gobierno "los funcionarios públicos" este no es un mensaje Golpista, es un llamado a quitarnos las caretas y reflexionar o es que queremos seguir así 10 años más obligados a usar camisa roja los viernes y a marchar o asistir a eventos politicos obligados siiiii señores obligados todas las semanas, todos los viernes, todas las marchas.
Y el otro caso son los trabajos "voluntarios-Obligados" si todo en el estado es OBLIGADO.
Solo envian un MSM y te dicen: Por instrucciones del Presidente del Instituto XXX mañana a las XX horas con la camisa "institucional" para tal cosa por tal motivo, que tal así mismo "Por instrucciones del Presidente del Instituto" es que acaso el es díos y manda sobre mis fines de semana y mi vida. yo quería una nueva Venezuela pero de esta manera la verdad no me gusta para nada. Si la verdad tengo miedo a perder mi empleo ya que tengo que mantener a 3 personas pero estoy cansado de lo mismo.
Espero tus comentarios y "no soy escualido ni golpista" soy un Venezolanos que naci en Venezuela y me duele como unos locos gobiernan mi nación.
"El más fuerte no es nunca bastante fuerte para ser siempre el señor, si no transforma su fuerza en derecho y la obediencia en deber".
Jean-Jacques Rousseau El contrato social