Síguenos

FacebookTwitter

9 de mayo: Natalicio de Atanasio Girardot

Atanasio Girardot nació en Colombia en San Jerónimo, el 2 de mayo de 1791. Girardot fue un oficial colombiano que lucho por la libertad de Venezuela en la Guerra de Independencia.

Atanasio Girardot.
Atanasio Girardot.

Girardot era caracterizado por su valentía, la cual quedo en evidencia cuando participo en la Batalla de Bárbula, el 30 de septiembre de 1813, donde brindó su vida en nombre de la gesta emancipadora.

Este oficial colombiano se unió al Libertador en la Campaña Admirable y combatió con honor y gallardía en Trujillo, Mérida y Caracas.

Después de la liberación de Caracas y durante el primer sitio de a Puerto Cabello por parte de las tropas realistas, Bolívar se repliega a Valencia, donde se enfrenta a las fuerzas del jefe español, Domingo Monteverde. Monteverde cae en la trampa que le armó Bolívar, en el sitio conocido como Bárbula.

Monteverde se abrió hacia la montaña, y ya en la altura de Bárbula, donde situó 500 hombres, fue atacado por tres columnas patriotas mandadas respectivamente por Atanasio Girardot, Rafael Urdaneta y Luciano D'Elhuyar, causando verdadero estrago a las huestes españolas.

Aunque la victoria fue para Bolívar, esta se logró al alto costo de vida de Atanasio Girardot, quien murió justamente cuando clavaba bandera republicana, en la altura de la Bárbula.

Ese mismo día, Simón Bolívar expidió en su cuartel general de Valencia una ley para honrar su memoria. En tal sentido, en artículo 3° se disponía: “... Su corazón será llevado en triunfo a la capital de Caracas, donde se le hará la recepción de los libertadores y se depositará en un mausoleo que se erigirá en la Catedral Metropolitana...”

En cumplimiento de esta disposición, una procesión cívica y religiosa salió de Valencia el 10 de octubre pasando por los Guayos, Guacara, San Joaquín, Turmero, San Mateo, La Victoria, El Consejo, San Pedro y Antímano; efectuando misas en cada uno de los templos que se encontraban en el trayecto. Desde El Consejo, Bolívar se adelantó hacia Caracas, a fin de participar en el recibimiento del corazón del héroe colombiano a su llegada a la capital.

Finalmente, ésta se produjo el 14 de octubre de 1813. Desde Antímano, en cuya iglesia había sido depositado la urna, y a donde fueron a acompañarla Bolívar y las autoridades civiles, militares y eclesiásticas, el cortejo se dirigió a la Catedral. Allí se realizó una misa solemne, siendo depositado el corazón de Girardot, mientras se terminaba el mausoleo definitivo, el cual se edificaría en la capilla de la Santísima Trinidad, perteneciente a la familia Bolívar.

  • Categoría:
  • Publicación: 29-ene-2014 16:03
  • Última edición: 30-abr-2015 22:23

1 comentario

Maria Michel Chirinos dice:
Si soy tonta
#1(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter