Esta festividad que ocurre entre el 2 y el 3 de enero marca la finalización de la navidad.
En el marco de la celebración del Día de la Candelaria el cual es celebrado durante el 02 y 03 de febrero de cada año en el estado Mérida para servir de escenario al pago de promesas y a la procesión de sus feligreses.
Según la ley de Moisés, el primer hijo en nacer, el primogénito, le pertenecía a Dios. El niño debía ser "rescatado" llevándolo al templo a los 40 días de nacido y pagando por el al templo con un cordero o, si eran pobres, con un par de palomas. La liturgia celebra la presentación de Jesús el 02 de febrero por ser esta fecha 40 días después del 25 de diciembre.
El rescate con un cordero o paloma
En algunas de las religiones paganas de aquel tiempo, los padres mataban a sus hijos primogénitos para ofrecerlos a los dioses. Dios enseñó a los judíos que esa práctica era una abominación. En vez de matar al niño debían ofrecer un cordero por su rescate.

Según el Arzobispo de la Arquidiócesis de Antequera Oxaca, José Luis Chávez, afirmó que la presentación del Niño Jesús en el templo fue para que todos conocieran que el representaba la luz en el mundo. "Las imágenes no deben ser sólo una bonita costumbre, sino que todos deben de entender el mensaje y significado de esta celebración" afirmó.
Dijo que cuando alguien esta detenido por las confusiones y la desconfianza, necesita la luz de la palabra, del amor que es Cristo para encontrar esa verdad. Recordó que en aquellos días, muchos andaban en el templo, pero sólo un grupo de ancianos reconoció al Niño Jesús cuando lo presentaron en el templo, como Simeón, que hacia el esfuerzo para seguir la luz.
Sostuvo, que podemos pedirle su apoyo ante el deterioro del tejido social y del clima de violencia en donde se tienen muchas carencias y hace falta sobre todo amor, paz y comprensión.