Buses y líneas de transporte del Terminal de Maracaibo han tomado medidas para combatir el bachaqueo que ha acrecentado en desabastecimiento en la región zuliana.
Durante el mes de diciembre, los precios de los bienes controlados por el gobierno aumentaron 2,3%, cifra superior a 2,1% que se registró por los artículos no controlados. El BCV informó que la ciudad donde los artículos regulados mostró un menor incremento en el año, con el 37% fue Caracas, mientras que Ciudades como Maracaibo, Valencia, San Cristóbal y Ciudad Guayana, registraron un porcentaje mayor del promedio nacional.
Cabe destacar que los factores por los cuales se ha visto afectado el sector alimentario en cuanto a la escasez de los productos regulados es a la gran demanda por precios controlados, la falta de materia prima para la elaboración de muchos de estos y principalmente al tan mencionado Bachaqueo, que no solo afecta a un solo sector sino que ha llegado para perjudicar la tranquilidad de miles de familias venezolanas que luchan para poder encontrar el tan necesario producto.
Es por esto que los profesionales del volante han decidido tomar las medidas necesarias para seguir evitando que el bachaqueo se siga dando, por lo que han establecido prohibir viajar con productos regulados en los autobuses, según información suministrada por el Diario "La Verdad".

Los conductores de las diferentes líneas a nivel regional y nacional, han limitado la prestación del servicio de transporte para evitar inconvenientes mayores, así lo expresa Francisco Pérez, conductor de la línea Cabimas- Maracaibo. señaló "No transportamos comida para evitar que nos pasen a físcalia por bachaqueros".
El gobernador del Zulia Arias Cárdenas acotó que "El que bachaquea y trafica con las necesidades de los demás está destruyendo a sus vecinos" por lo tanto en el Terminal de pasajeros de Maracaibo, los conductores para evitar inconvenientes con el bachaqueo al momento de salir de la ciudad marabina, le están negando el traslado a pasajeros que viajan con alimentos regulados y les advierten sobre los estrictos decomisos que ejecuta la Guardia Nacional Bolivariana a lo largo de las carreteras.

Mientras que los autobuses de larga distancia también aplicaron sus medidas, en el caso de Expresos Mérida, la decisión fue tomada a finales del 2013 porque estaban reteniendo mucho los buses en las alcabalas, lo que les generaba retraso en las rutas, manifestó Ramón Rivero trabajador de la empresa.
Todo esto aunado a lo reiterado por el vicepresidente de la República, Jorge Arreaza durante su visita a Maracaibo por el Día de la Zulianidad manifestando "La ley Orgánica de precios justos se aporobó para hacer justicia y aquí tiene una importancia fundamental porque aquí se atacará el contrabando de alimentos y combustible, y esto va hacer muy útil para los que roban poniendo los precios que no corresponden.
Finalmente para este 6 de febrero, Colombia y Venezuela se disponen a generar acciones conjuntas que corten los tentáculos que promueven este delito.