Síguenos

FacebookTwitter

Rafael Ramírez: 30% de divisas otorgadas por Cadivi se desviaron

Rafael Ramírez, vicepresidente para área económica, señaló que el 30% de las divisas otorgadas a través de Divisas (Cadivi) fueron utilizados para fines distintos a los que originalmente fueron solicitados.

Rafael Ramírez
Rafael Ramírez vicepresidente del área económica.

Durante su participación en el programa José Vicente Hoy, transmitido por Televen, Ramírez enfatizó que no habrá más divisas a las llamadas empresas de maletín, lista que se encuentra en manos de la comisión presidencial que investiga los casos. “Por eso eliminamos Cadivi. Yo denuncié que al menos un 30% de las divisas que se otorgaron por Cadivi fueron desviadas de su objetivo original”.

Rafael Ramírez, quien también es ministro de Energía y Petróleo, se refirió al nuevo sistema para el otorgamiento de divisas, señalando que están “manejando todos los elementos para que las divisas se asignen de la mejor manera posible, tenemos la convicción de que con los nuevos mecanismos no va a haber problema en atender los sectores reales de la economía”.

Dijo que al sector productivo probablemente la preocupa el tema de la deuda de Cadivi, pero indicó que están en la responsabilidad de revisarla con la máxima rigurosidad, para luego de hacer un “planteamiento con los sectores que quieren trabajar con nosotros”. “Vamos a establecer un mecanismo para cancelar”, señaló, explicando que “Venezuela nunca ha dejado de pagar”.

“No podemos permitir que se deteriore la economía. Tenemos que ver cuántas divisas tenemos y cómo se van a utilizar, antes no existía una planificación”, agregó Ramírez.

Además desestimó que existan elementos para desconfiar de la economía venezolana. El mensaje claro que hay que transmitir a los sectores económicos es que no hay razones para estimar que tenemos una economía con un sistema insostenible. La principal característica de ella, es el tema del ingreso petrolero y eso lo tenemos bajo control”.

Reiteró que solo un 18% de las importaciones no esenciales pasaron a la tasa del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad), que actualmente se encuentra en 11,36 bolívares por dólar, para estos sectores el Ejecutivo estableció $11 mil 800 millones.

“Sectores como los de alimentos, salud y bienes de producción quedan a 6,30 bolívares por dólar”, dijo Ramirez.

Con información de Panorama

  • Categoría: Economía
  • Publicación: 03-feb-2014 11:35
  • Última edición: 03-feb-2014 11:56