Síguenos

FacebookTwitter

Salario mínimo en Argentina 2013-2014

El salario mínimo nacional mensual en Argentina entró en vigencia el 1ero de enero del 2014.

El Consejo del salario acordó un aumento escalonado para un total de 31% del haber mínimo, vital y móvil, en dos cuotas, para llevarlo hasta 3.600 pesos a partir de enero del presente año, según anunciaron funcionarios nacionales y sindicalistas.

La cifra quedó muy cercana al promedio de los acuerdos paritarios, pero muy lejos de los que pretendían la Central de Trabajadores Argentinos, los cuales pedían un aumento de 43,8% para elevar el mínimo a $5.180.

El incremento global, anunciado por la Presidenta Cristina Kirchner y el ministro de trabajo, Carlos Tomada, está en la línea con las pretensiones que las centrales obreras afines a la Casa Rosada llevaron a la mesa de negociaciones.

Sueldo mínimo en Argentina pasó de 3.300 a 3.600 pesos y cayó en dólares
Sueldo mínimo en Argentina pasó de 3.300 a 3.600 pesos y cayó su valor en dólares.

Sin embargo, cabe recalcar que desde el 1ero de septiembre hasta el próximo mes de enero del 2015, el salario en Argentina, quedó estipulado en 4.400. Asimismo, Kirchner anunció a los trabajadores la decisión del gobierno de eliminar la deducción del impuesto a las ganancias en la primera cuota de aguinaldo, lo que significa la devolución de una masa de 2.657 millones de pesos a los asalariados.

El sueldo mínimo argentino sigue siendo alto entre los países de Sudamérica, aunque puertas adentro significa un retroceso a los niveles de hace 29 meses. De hecho, por efecto de la depreciación de la moneda, es la mayor caída mensual durante el gobierno de la Presidenta Cristina.

Salario argentino vs. salario venezolano

Después de la devaluación del peso, Argentina dejó de tener el salario mínimo vital y móvil, mas alto de la región en su momento, sin embargo, y debido al reciente aumento en dicho país, pasan a tener nuevamente un sueldo mensual aceptable, ubicándose este en 520 dólares mensuales, pasando a ser superior al salario mínimo venezolano que actualmente se encuentra en 4.251 bolívares, y que si se calcula con el Sicad II el cual presenta una tasa de 49,98 bolívares por dólar, el sueldo mensual de un venezolano quedaría en $85,05 dólares al mes.

No obstante, es importante recalcar, que en Argentina, también se cotiza con el dólar blue, o también denominado paralelo, el cual hasta los momentos se ubica en 14,600 dolares para la compra, y 14,830 para la venta, entonces si basamos el ingreso mensual de dicho país en base a este tipo de cambio, el salario quedaría en 301,36 dólares al mes.

Por otra parte, y a diferencia del dólar paralelo en Venezuela, el cual es considerado por el gobierno como ilegal, en Argentina se podría decir que el blue o paralelo es de libre acceso.

País / Año 2013 2014
Salario mínimo Argentina 3.300 pesos / $598 USD

4.400 pesos / 8,430 (dólar oficial) = $520,56 USD

4.400 pesos / 14,600 (dólar blue) = $301,36 USD

Salario mínimo Venezuela

2.973 bolívares
$320 USD (Tasa Cadivi 2013)

(Tasa Sicad I 25/09/2014) 4.251 Bs

/12 = $354,25

(Tasa Sicad II 03/10/2014) 4.251 Bs

/49,98 = $ 85,05

Sin embargo, en agosto de 2013, el país alcanzó un máximo de 598 dólares, que fue en descenso mes a mes por efecto del incremento en las tasas de devaluación que promovió el Banco Central de la República de Argentina. La caída del salario mínimo en dólares reduce la estructura de costos principalmente la de aquellas que se dedican a la exportación.

La evolución del poder adquisitivo del salario mínimo dependerá directamente de la aceleración de la inflación, lo cual podrá afectar negativamente a los niveles de consumo.

Se hace importante acotar en segundo lugar que estas cifras se basan en las tasas cambiarías oficiales. En Venezuela y Argentina existen restricciones cambiarías en el precio y la adquisición de las divisas, por lo que la comparación se hace de forma referencial pero puede estar alejada de la realidad.

Para finalizar, el salario devengado actualmente en Argentina, es de 4.400 pesos, lo que equivale a 520,56 dolares, si se basa en el dolar oficial a 8,430, pero si se calcula en base al dólar blue a 14,600 pasa a quedar en 301,36 dolares en su salario mínimo, pero de igual modo sigue posicionándose como uno de los países con mejor ingreso en latinoamérica, a diferencia del sueldo mensual en Venezuela, el cual se encuentra en 4.251 bolívares por dólar, o lo que es igual a 85,05 dolares, si lo basamos a la tasa del Sicad II, por lo cual lo deja como uno de los países con menor salario de la región.

Aunque de llegar a calcularse en base al dolar paralelo (considerado como ilegal por el gobierno), entonces la cifra anterior se acortaría prácticamente a la mitad, lo cual dejaría el ingreso mensual de los venezolanos en desproporción.

Edición menor por MN.

  • Categoría: Economía
  • Publicación: 06-feb-2014 14:30
  • Última edición: 27-abr-2015 02:16