La finalidad del preaviso es que cualesquiera de las partes involucradas en una relación de trabajo (empleador o trabajador), le informe a la otra parte su deseo finiquitar el vinculo laboral. Con el preaviso se le da la oportunidad a la otra parte de buscar un reemplazo, mientras se cumple el período de preaviso.

- "Después de un mes de trabajo ininterrumpido, con una semana de anticipación".
- "Después de seis meses de trabajo ininterrumpido, con una quincena de anticipación".
- "Después de un año de trabajo ininterrumpido, con un mes de anticipación".
"En caso de preaviso omitido, el patrono o la patrona, deberá pagar al trabajador o trabajadora, los beneficios correspondientes hasta la fecha en que prestó servicio".
La LOTTT es clara cuando especifica que "deberá dar al patrono o a la patrona un preaviso", en que el preaviso es obligatorio en caso que de retiro voluntario del trabajador. No obstante, la LOTTT también es clara que en caso que el preaviso sea omitido por el trabajador, el empleador deberá pagar su salario y beneficios integros hasta la fecha en que se prestó el servicio, sin especificar una sanción expresa.
Tabla del preaviso según el tiempo de trabajo ininterrumpido:
Tiempo de trabajo ininterrumpido | Días de preaviso |
---|---|
1 mes | 7 días (una semana) |
6 meses | 15 días (una quincena) |
1 año | 30 días (un mes) |
Es decir, cuando el empleado renuncia por un motivo no justificado debe cumplir con los días de preaviso que le corresponden según el tiempo ininterrumpido que laboró. Con esto le permitirá al empleador buscar a otra persona que ocupe la vacante. Cabe destacar que durante el periodo de preaviso se mantiene vigente la relación laboral entre ambas partes. Asimismo, este tiempo debe ser remunerado por el empleador.
Sin embargo, si el trabajador decide no cumplir con el preaviso, el empleador deberá cancelar al trabajador lo que le correspondiese hasta la fecha que culminó la relación laboral.
Sanciones
La LOTTT no estipula ningún tipo de sanciones o descuento, en el caso de que el empleado no cumpla con el preaviso.
Sin embargo, si un trabajador se marcha sin realizar el preaviso, el empleador podría acogerse a lo establecido en el causal "J" del artículo 79 de la LOTTT que establece el"abandono del trabajo" como causa de despido justificado. Asimismo, si éste acto causara pérdidas o daños a la empresa, el empleado deberá indemnizar a la empresa según lo establecido en artículo 1185 del Código Civil.
Improcedencia del preaviso
Asimismo, el artículo 82 de la LOTTT establece que “Cualquiera de las partes podrá dar por terminada la relación de trabajo, sin previo aviso, cuando exista causa justificada para ello. Esta causa no podrá invocarse si hubieren transcurrido treinta días continuos desde aquel en que el patrono, la patrona o el trabajador o la trabajadora haya tenido o debido tener conocimiento del hecho que constituya causa justificada, para terminar la relación por voluntad unilateral”.
Ejemplo
Un empleado faltó en 3 oportunidades a su jornada laboral y no presentó justificación alguna, ni avisó al empleador sobre su falta. En este caso el empleador tiene 30 días para dar por culminada la relación laboral, sin realizar un preaviso a su empleado.
Ahora bien, en el caso hipotético en el cual el empleador deje transcurrir más de 30 días desde el momento en el que se presentó la situación, el empleador no podrá llevar a cabo el despido o retiro.
Consideraciones de la LOT derogadas en la nueva LOTTT
- En la antigua LOT el empleador podía descontar de la liquidación de los empleados los días que le correspondían de preaviso cuando éstos no lo cumplían en caso de renuncia.
- Los trabajadores debían notificar previamente al empleador de su renuncia.
- En la LOT se establecían indemnizaciones reciprocas entre el empleador y el trabajador en casos de incumplimiento del preaviso.
- En la antigua Ley si el empleador omitía el preaviso, debía computar el lapso correspondiente en la antigüedad del trabajador.
- El previsto por parte del empleador podía omitirse pagando al trabajador una cantidad igual al salario del período correspondiente.
Utilidad del preaviso de la nueva LOTTT
El preaviso en la nueva LOTTT es de carácter referencial, para aquellos trabajadores que siguen el "deber ser" y permitan a sus empleadores estar al tanto de la situación, para que éstos aprovechen el tiempo de preaviso para buscar un reemplazo en la vacante. Al no establecerse sanciones en la Ley para con aquellos que incurran el la omisión del preaviso, éste carece de relevancia.
Edición menor por MN.
30 comentarios
de no tener el documento solicitado por el patrono presentaria mi renuncia es necesario que trabaje el preaviso?
Sin contar que soy Docente con todas las credenciales, y con máxima categoría, la cual no ha sido tomada en cuenta.
gracias.
de preaviso, el sueldo basico es de 9.526,80 trabajo solo un mes y 10 dias porque tenia que presentarse a estudiar, el mes de enero lo trajo hasta el 27 inclusive, el aviso, con la inteción de seguir trabajando hasta fin de mes y le dijeron que mandara el telegrama con fecha 27 de enero. agradezco asesoramiento y pasos a seguir.
Mi pregunta es.
Si me retiro de mi trabajo actual, en cuanto tiempo deberían pagarme la liquidación o finiquito.
Tiene el patrono algún tiempo estipulado?
He revisado y no veo esa información y voy para dos meses que me retire y no me han dado respuesta?
Gracias!
trabajo en una discoteca,4 dias a la semana de miercoles a sabado,un día tube un accidente laboral lo cual estube 5 día hospitalizado, luego de salir de alta. ya van 6 meses que no laboro, ya que estoy acto para trabajar sertificado por la doctora llamo al dueño y me dice que no puedo trabajar por el motivo de la movida de la clientela, ahora el me cito para cuadrar los dias trabajados y pagarme solo eso ( osea para liquidarme). ahora mi pregunta es.. ¿ el tiene que pagarme todos estos meses que tube de reposo en la liquidación, o como seria esa liquidación.?
En la actualidad estoy disfrutando del perioriodo vacacional acumulado de 4 años de trabajo, debo reintegrarme en 4 días. Ahora bien, necesito entregar la carta de renuncia pronto, si es posible el día en el que me reintegre, de igual manera debo cumplir con el preaviso? de no cumplir el preaviso como es el caso que se me esta planteando, existe algun tipo de sanción que la compañia o el patrono deba hacerme?