Síguenos

FacebookTwitter

Fibrosis endomiocárdica (enfermedad de Davies) [C. cardiovasculares]

La fibrosis endomiocárdica es una enfermedad cardíaca caracterizada por revestimiento progresivo de una o ambas cavidades inferiores del corazón. Es uno de los tipos de síndrome hipereosinofílico.

La fibrosis endomiocárdica es uno de los tipos de síndrome hipereosinofílico.
La fibrosis endomiocárdica es uno de los tipos de síndrome hipereosinofílico.
Fibrosis endomiocárdica es una enfermedad progresiva de origen desconocido caracterizada por el engrosamiento fibrótico de una o ambas cavidades inferiores del corazón. Esta enfermedad es una miocardiopatía restrictiva y uno de los tipos de síndrome hipereosinofílico. Eventualmente suele relacionarse con la aparición de trombos y depósitos de calcio en la pared ventricular.

El 50% de los pacientes fallecen 2 años después del diagnostico. Se presenta con mayor frecuencia en las zonas tropicales y subtropicales como Brasil, África Ecuatorial, Suramérica e India.

Se considera una enfermedad idiopática, es decir, se desconoce las causas que la originan.

Síntomas

Los pacientes con fibrosis endomiocárdica suelen sentir diversos síntomas, entre los más comunes están: fatiga, debilidad, edema pulmonar, falta de aire, entre otros. Si además se produce un embolismo sistémico el paciente podría presentar una disfunción renal y/o neurológico, fatal.

Otros síntomas son:
  • Regurgitación mitral
  • Hipertensión venosa pulmonar
  • Fibrilación auricular
  • Agrandamiento cardiaco
  • Ascitis
  • Hígado agrandado
  • Bazo inflamado
  • Distensión de la vena yugular
  • Inflamación facial
  • Inflamación abdominal
  • Arritmias

Diagnóstico

Esta enfermedad frecuentemente suele ser mal diagnosticada. El médico especialista podrá recurrir a la realización de electrocardiogramas y ecocardiogramas bidimensionales, para detectar patrones de hipertrofia ventricular, y conocer el daño anatómico ocasionado en el corazón. Asimismo a través de una biopsia del miocardio se puede detectar si hay fibrosis y depósitos de calcio en el endocardio.

Tratamiento

Lamentablemente esta enfermedad hasta el momento no tiene cura. La intervención quirúrgica se realiza con la finalidad de eliminar las masas fibróticas y reparar o reemplazar las válvulas cardíacas afectadas, aliviando los signos y síntomas cardíacos, aunque la enfermedad continúa su carácter progresivo.

  • Categoría: Salud
  • Publicación: 05-feb-2014 11:23
  • Última edición: 05-feb-2014 11:23