Desde 1850 el 2013 se posicionó como el año más caluroso para la Tierra, igualado con 2007.

La temperatura media en la superficie de tierras y océanos superó en 0,50°C la media calculada en el período 1961-1990 y en 0,03°C el promedio de la última década (2001-2010), precisa la OMM.
Pichel Jarrad, secretario general de la OMM señala que "La temperatura mundial para 2013 es congruente con la tendencia al calentamiento a largo plazo".
Además el meteorólogo dijo que "el ritmo del calentamiento no es uniforme, pero es indudable que se trata de una tendencia predominante. Dado el volumen sin precedentes de gases de efecto invernadero en la atmósfera, las generaciones venideras vivirán en un mundo en que las temperaturas mundiales continuarán aumentando".
El siglo XXI cuenta con 13 de los 14 años más calurosos jamás observados. El récord lo tienen 2010 y 2005 (+0,55 C), seguidos por 1998, marcados por un fenómeno de calentamiento de El Niño muy poderoso.
El fenómenos de calentamiento de El Niño y de enfriamiento de La Niña son factores determinantes de la variabilidad natural del clima. El año 2013 fue uno de los cuatro años más cálidos sin que se produjera alguno de estos dos fenómenos.
Desde el año 1850 se han empezado a efectuar observaciones meteorológicas de forma sistemática.