Síguenos

FacebookTwitter

Arritmia cardíaca [C. cardiovasculares]

La arritmia cardíaca es una alteración del ritmo cardíaco y la frecuencia cardíaca.

Arritmia cardíaca.
Arritmia cardíaca.
La arritmia cardíaca es una alteración del ritmo cardíaco yla frecuencia cardíaca. Una frecuencia cardíaca normal oscila entre 60 y 100 latidos por minuto (lpm), cuando ésta seencuentra por encima de 100 lpm se denomina taquicardia, y cuando está por debajode los 60 lpm es bradicardia.

Factores fisiológicos también pueden influir en la apariciónde arritmias. En estos casos las arritmias son una respuesta normal delorganismo ante ciertos estímulos, como. Ejercicio físico, alegría, susto, etc)

Causas

Las arritmias son originadas por trastornos en el sistema de conducción eléctrica del corazón. Algunos fármacos pueden producir arritmias, tal es el caso de: las anfetaminas, la cafeína, betabloqueadores, psicotrópicos y simpaticomiméticos.

Algunas veces, los medicamentos antiarrítmicos, prescritos para tratar un tipo de arritmia, realmente pueden causar otro tipo de arritmia.

Síntomas

Los síntomas varían según el tipo de arritmia. Los síntomas más comunes son:

Palpitaciones, mareos, desmayos, disnea, dolor en el pecho y cansancio.

Diagnóstico

Para diagnosticar una arritmia se debe estudiar la actividad eléctrica del corazón a través de electrocardiograma. También es importante investigar los antecedentes clínicos del paciente para conocer el posible origen de la arritmia.

Por medio de la colocación de un Holter se puede monitorear la frecuencia cardíaca y el ritmo cardíaco del paciente, el uso del mismo puede ayudar a determinar la causa de la arritmia.

Tratamiento

El médico cardiólogo es el especialista indicado para tratar este tipo de trastorno. En ciertos casos solo es necesaria la ingesta o aplicación de algunos medicamentos para mejorar la condición. Por lo tanto el tratamiento dependerá de los síntomas, la gravedad y el tipo de arritmia.

Existen pacientes que requieren la colocación de marcapasos. En otros casos, es necesaria una intervención quirúrgica a corazón abierto o un cateterismo cardíaco.