Síguenos

FacebookTwitter

Remesas colombianas ahora serán en pesos, no en dólares

Luego de la reunión establecida el día entre los gobiernos de Venezuela y Colombia, para tratar tema de contrabando en la frontera colombo venezolana, se estableció que el envío de las remesas desde Venezuela hacia Colombia será en pesos colombianos y no en dólares como se hace actualmente.

Remesas colombianas ahora serán en pesos, no en dólares
Remesas colombianas ahora serán en pesos, no en dólares. foto/ web

El día de ayer se llevo acabo una reunión entre los gobiernos de Venezuela y Colombia, para combatir el contrabando a lo largo de la frontera. El Canciller venezolano, Elías Jaua, explicó que caracas presentó una propuesta para crear un mecanismo que permita que quienes envían remesas familiares hacia Colombia puedan cambiarlas a pesos desde Venezuela.

“vamos a transitar hacia un mecanismo que nos permita que las familias venezolanas que requieren enviar remesas de dinero hacia sus familiares en Colombia, se haga en moneda local colombiana, o sea en pesos, esas remesas no tienen que ser en divisas, que se ha convertido en parte de esta espiral, de esta burbuja donde se combina especulación cambiaria, financiera, inflación y contrabando”. Expresó Jaua, indicando que "la próxima semana se reunirán las autoridades del Banco Central de Venezuela y de Colombia, las autoridades financieras, para finiquitar un planteamiento a ser sometido por nuestros presidentes para un sistema de compensación que le permita a las familias colombianas en Venezuela, enviara sus remesas a sus familiares en Colombia mediante el uso de moneda local, peso colombiano".

En cuanto al tema de contrabando, el canciller venezolano dijo "Hemos logrado llegar a un conjunto de acuerdo que permitirá tener resultados positivos en la lucha contra el contrabando".

Además Jaua indicó que entregó a la canciller de Colombia Holguín una lista con los productos venezolanos que están prohibidos para la exportación, exigió la incautación inmediata de estos productos, medida apoyada por el gobierno de Colombia.

Queda suspendido “el envío del alimentos frescos o procesados, productos de higiene personal, limpieza del hogar y medicamentos por encomiendas particulares, sea por parte de las empresas de transporte público o de correos. Hemos visto un incremento sustantivo en los últimos años de 30 mil bultos que se exportaban por esta vía hacia Colombia o hacia la frontera, estamos ya cercanos a 100 mil bultos de 30 kilos en los cuales muchas veces van alimentos básicos venezolanos” dijo el canciller venezolano.

Jaua señalo que no existe ningún fin lucrativo que justifique el contrabando e hizo un llamado a los cuídanos a la reflexión.

Por su parte la canciller colombiana, María Ángela Holguín, calificó a la reunión como positiva, "fue una reunión muy positiva, muchos avances, estamos muy a la expectativa de que podamos dar unos golpes certeros y fuerte contra el contrabando, está de diferentes maneras, pero tiene agobiados a ambos países. Del lado venezolano el desabastecimiento pues cada día es mayor, en el caso colombiano la acabada de la industria, del sector empresarial, y sobre todo el incremento en la violencia, en cómo el contrabando está financiando los grupos irregulares. El tema del contrabando ha incrementado la violencia y no lo vamos a permitir".
  • Categoría: Economía
  • Publicación: 07-feb-2014 11:03
  • Última edición: 04-abr-2014 01:16