Síguenos

FacebookTwitter

Dificultades para obtener la Solvencia Laboral

Representantes del sector privado se quejan de múltiples trabas en el procedimiento de tramitación de la Solvencia Laboral.

Mintra, solvencia laboral, consecomercio, Fedecámaras, derechos laborales, tramitación solvencia laboral, forma 14-01, RIF, NIT, Ministerio del Trabajo, mintra, licencias de importación, exportación, Consejo Nacional de la Vivienda, Registro Nacional de Empresas, Sunacoop, Fedecámaras, Consecomercio, Conindustria, sindicato, CTV, Confederación de Trabajadores de Venezuela, libertad sindical, Derechos de Trabajadores, credito, divisas, forex, hipotecario, vivienda
Sistema colapsado frena emisión de solvencias
Según Aurelio Concheso, director de Enlace de la Comisión Laboral y Seguridad Social de Fedecámaras, denunció el colapso del sistema al que deben acceder los representantes de las empresas para inscribirse en el Registro Nacional de Empresas y Establecimientos (RNEE), aunque afirma que se puede inscribir con mucha dificultad en el sistema, el sistema no otorga las citas para presentar los recaudos que permitan emitir la Solvencia Laboral, por lo que los representantes de las empresa han optado por acudir a la inspectoría del trabajo a consignar los recaudos.

La solvencia laboral es necesaria para que las empresas puedan recibir la autorización de dólares por parte de Cadivi, participar en procesos de licitaciones, al igual que en ruedas de negocios y cualquier otro proceso que represente un acuerdo económico entre el Gobierno y el sector privado.

Para otros representantes del sector privado el decreto sobre la Solvencia Laboral viene a convertirse en un eslabón más de la cadena que estrangula al sector privado, según el presidente de Consecomercio, Noel Álvarez, aunque voceros oficiales invitan públicamente al capital privado a invertir, las normas que elabora, aprueba y aplica el Gobierno son contrarias a ese propósito.

Esta disposición es discrecional y va a permitir al funcionario poder determinar cuándo es procedente y cuándo no conceder esa documentación. Noel Álvarez, presidente de Consecomercio.

Vínculos de Interés.

5 comentarios

Ghost dice:
triste realidad... otra forma de control que solo es una traba mas... algun día tendremos algo que funcione bien en esta mal llama quinta
#1(Arriba)
Unocontodo dice:
Eso, al igual que el derrumbe en la mal llamada Trocha, estaba programando, se veia venir, para crear, gracias a esa misma "discrecionalidad", empresas de maletín y adjudicar contratos a dedo y las comisiones crecerán exponencialmente, total hay real para todos..... ahora son Billones.
#2(Arriba)
Ghost dice:
¿Cual seráel nombre de la Compañia que se beneficia con estos contratos tan sofisticados?
¿Quienes son sus socios?
¿Estaran o pasaran las pruebas que nos toca a los demás empresarios o por el contrario estan exentas?
¿Seran inauditables sus cuentas?
#3(Arriba)
SORE dice:
EN REALIDAD LA SOLVENCIA LABORAL VISTA DEL MUNDO EMPRESARIAL ES PERJUDICIAL, PUES LOS PATRONOS ESTAN ACOSTUMBRADOS A ESTAFAR A LOS TRABAJADORES; LO QUE SE SABE ES QUE ES UNA FORMA AUNQUE UN POCO ARBITRARIA Y PRECOZ DE CONTROLAR LOS PASIVOS LABORALES
#4(Arriba)
Ghjgjgj dice:
ygh
#5(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter