En el país no solo se presenta escasez de alimentos y otros productos básicos, también se está presentando escasez de medicamentos.

Néstor Borjas, presidente de Emprésate y de la Escuela de Empresarios, dijo que ahora empiezan a escasear medicinas en los anaqueles de las farmacias del Zulia, debido a que también se las están llevando a Colombia.
El presidente de la Federación Farmacéutica Venezolana, informó que la mitad de medicamentos necesarios están escasos o inexistentes. De los 412 principios activos que se utilizan en el país faltan 50%.
Cáncer
- Ciclofosfamina, Platinol, Vinblastina, Vincristina, Doxorrubicina liposomal, Etopósido, Interferón alfa, Sunitinib, Panitumumab, Pazopanib, Ipilimumab.
- Crizotinib, Methotrexate, Oprelvekin, Ifosfamida, Ondasetron, Valganciclovir.
- Metformina (Glucofage y Glafornil), Levotiroxina (Euthyrox)
Antiepilépticos
- Tegretol, Fenobarbital
- Analgésicos o antinflamatorios no esteroideos (AINE)
- Ibuprofeno, Atamel jarabe, Vick Vaporub
- Digoxina, Verapamilo (Manidon), Valsartán, Enalapril, Amlodipino, Dinitrato de isosorbide (Isordil), Lecardip, Vastarel
- Calcibon natal, Natele, Centrum, Intafer, Anacaps
- Benutrex, Eritropoyetina humana
- Bromhidrato de fenoterol y el bromuro de ipratropio (Berodual), Budesonida
- Sal de frutas y Alka Seltzer
- Oxinorm, Ferronorm y Calcinorm
- Benzetacil
- Methergin
- Abacavir con Lamivudina (Kivexa®), Entracitabinacon Tenofovir (Truvada®), Lopinavir con Ritonavir (Kaletra®), convivir, Epivir(3TC), Invitase, Norvir, Reyataz, Stocrin, Trizivir, Videx
1 comentario