Neurologos estadounidenses, revelan un descubrimiento que podría ayudar a detectar el sindrome más temprano.
Los investigadores, publicaron sus hallazgos el miércoles en la revista New England Journal de Medicine, por lo cual supone la evidencia directa de un origen prenatal del autismo.
De ser esto confirmado por investigadores adicionales, se puede deducir que esto refleja un proceso que ocurre mucho antes del nacimiento, dijo el doctor Thomas Insel, director del Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos, quien financió el estudio.
Cabe recalcar, que los resultados, muestran la importancia de la intervención temprana para tratar el autismo, el cual afecta a uno de cada 68 niños en Estados Unidos y el cual hasta los momentos, no tiene cura conocida. Es importante mencionar, que el autismo, es generalmente considerado como un trastorno del desarrollo del cerebro.

El desarrollo del cerebro del feto durante el embarazo, incluye la creación de una corteza cerebral, compuesta por seis capas diferentes de neuronas, según informó el director de Excelencia en Autismo de la Universidad de Valifornia en San Diego.
Por su parte, Los investigadores analizaron una serie de 25 genes que sirven como biomarcadores para ciertos tipos de células del cerebro que forman las seis capas de la corteza. Hallaron que estos biomarcadores estaban ausentes en el 91% de los cerebros de los niños autistas contra el 9% en el grupo de control.
Descubrimiento
Las señales de alteración de las células cerebrales aparecían en forma de marcas de cinco y siete milímetros de longitud en varios lugares a lo largo de las diferentes capas del lóbulo frontal y temporal del cerebro, dijo el investigador.
Estas regiones del cerebro albergan las funciones sociales, de las emociones, de la comunicación y del lenguaje que son disfuncionales en el autismo, acotó. Además, el hecho de que estas anomalías sean escasas y no afecten a todas las capas de la corteza permite al cerebro recrear las conexiones defectuosas utilizando tejido cortical sano. Por primera vez, esta investigación sugiere lo que sucede en el cerebro y en qué parte del cerebro, pero sin explicar todavía el mecanismo"